DOMINGO 13 DE ENERO – 21:00hs
“SOFIA VIOLA Y HERMANDAD”
SOFÍA VIOLA es cantante, compositora, de un ingenio desbordante. Con un estilo arrabalero, rockero, tropical y antiguo, y 29 años, ha compuesto más de un centenar de canciones con ritmos musicales de raíz latina y jazzera. Acompañada por su guitarra y charangón y afín a un estilo nómade, recorrió el interior de Argentina, Latinoamérica y Europa. En todo su viaje fue recibida y adorada por audiencias de todas las edades y considerada por la crítica especializada como “revelación” latina. Ver a Sofía Viola en vivo es siempre sorprendente, con su humor ácido que brota naturalmente, posee un talento escénico puesto al servicio de la canción de autor con toque indiefolk en tangos, milongas, cumbias, vallenatos, boleros, blues, entre tantos otros ritmos que absorbe y compone.
“HERMANDAD” es un conjunto musical formado por los hermanos Clara Miglioli (Claridad) y Diego Miglioli (Oli Miglioli). El proyecto surge a mediados del 2015 cuando Oli viviendo en San Martin de los Andes y Claridad que en ese momento se encontraba radicada en Buenos Aires, empezaron a intercambiar beats y letras. Tales intercambios artisticos terminaron siendo las canciones que iban a formar su primer disco en conjunto. En 2017 lanzan Hermandad, canciones donde se fusionan el Rap y el Reggae Jamaiquino, mezclado por Sudaca Beatmaker (de Kranenado Actividad) y masterizado por Sebastian Andreatta. El disco cuenta con invitados como Antuzapien de Kraneando Actividad, CeHacheRespira, Tomas Stancatti, Yibalo Chard, SofTot de Femina y Fermin Etxeveste. Cabe destacar que ambos integrantes tienen sus proyectos aparte, Clara es integrante de Fémina y tiene su proyecto solista como Claridad, y Oli tiene su proyecto solista como Oli Miglioli. El 13 de Enero el conjunto va a estar acompañado por Tomas Stancatti en los teclados y Mateo Calderoni en el cajón peruano.
Entradas anticipadas $200 y en puerta $300.
En venta en la boletería del Centro Cultural.
SÁBADO 19 DE ENERO – 20:00hs
“ANTONELA CANELA”
“Antonela Canela se despierta pensando que se ha olvidado de todo, y tiene que empezar a aprender todo otra vez. Greta Coqueta con sus historias y canciones la ayudará a recuperar su memoria, hablar de la amistad, de la posibilidad de compartir y de crear. Antonela… ¿Podrá decir quién es? ¿Podrá contar hasta 10? ¿Decir colores en castellano y en inglés?”.
Recomendada para niños y niñas de entre 2 y 8 años.
Entrada General $100 (Menores de 3 años no pagan entrada), disponibles en la boletería del Centro Cultural.
MARTES 22 DE ENERO – 20:00hs
“¿ES O NO ES? ESA ES LA CUESTIÓN”
“Miss Paddington viaja por el mundo dando conferencias sobre Shakespeare y teatro Isabelino, pero ya en el escenario recibe una llamada de su compañero Richard, quien le avisa que no podrá alcanzarla a tiempo. Será la tarea de Tristán, un hombre desconocido para Miss Paddington la de intentar ayudar para seguir adelante con la conferencia.
En un tono cómico, los espectadores aprenderán sobre aspectos de la vida y la época del dramaturgo. La narración se produce a través de un ping pong de preguntas y respuestas entre Tristán, Miss Paddington y el público. ¿Lograrán dos personas desconocidas trabajar juntas? ¿Podrán hacer la función? Será el comienzo de una amistad o estrecharán sus manos y nunca se volverán a ver… ¿logrará el público presenciar una escena shakesperiana? ¿Habrá espectadores que se animen a subir a ayudarlos para que la conferencia siga adelante? Todo esto y mucho más podrán disfrutarlo en: ¿Es o no es? Esa es la cuestión. Un teatro casi isabelino”.
Entrada General $100 Menores de 3 años no pagan entrada.
Disponibles en la boleteria del Centro Cultural.
MIÉRCOLES 23 DE ENERO – 21:00hs
“SALTATAKI – Gira Patagonia 2019, La Música del Norte en el Sur”
Nadine Hjelt, Sabino Figueroa, Indi y Lumi realizan una gran gira musical por la Patagonia Argentina en este verano 2019. Concluyendo un largo viaje musical y de investigación desde Mexico hacia el Sur, en el que re-corrieron todos nuestros hermanos países y registrando audiovisualmente la experiencia.
“SALTATAKI”, es el nombre de esta familia musical itinerante y viajera que hace base en San Lorenzo Salta. Allí realizan sus producciones discográ-ficas, sus conciertos, clases y talleres llevando el nombre de nuestra tierra y su música al mundo y que ahora vuelve a rodar por la Patagonia.
“Viajamos por todo Nuestro Continente, comenzamos hace diez años este sueño que paso a paso, país por país, música por música fuimos llevando adelante. Perseveramos y esa experiencia se traduce en la música que hacemos, en nuestras composiciones e interpretaciones” dice el Licencia-do en Composición Musical y Abogado Sabino Figueroa.
“Que todo el mundo salga a conocer nuestra gran riqueza, nuestra cultura es grande y tenemos mucho para aprender de nosotros mismos, el hu-mano es humano y mucho más aquí en America Latina” dice la violinista y madre de esta familia viajera Nadine Hjelt.
“Ahora nos queda seguir aprendiendo, vamos por mas! y nuestra idea es profundizar nuestro camino de intercambio y conocimiento andando por nuestra Argentina” expresa Nadine Hjelt.
“Tenemos un compromiso asumido con nuestra cultura y nuestra música, por eso es que solo tenemos un objetivo: hacer la mejor música posible, reivindicar lo nuestro, reinterpretar y revolucionar nuestra identidad sonora. Los viajes y el estudio han propiciado nuestro encuentro con la belleza y así vamos a continuar” dijo Sabino Figueroa.
“Viajamos en familia, de manera autosustentable e independiente” comen-to Nadine Hjelt.
El próximo gran paso viajar, indagar, investigar y conocer la música de Argentina para lo que la familia viajera prepara otra gran peregrinación a la profundidad de nuestra Argentina toda, tocando, cantando y difundiendo nuestro patrimonio sonoro.
En los conciertos que dará Saltataki en diversas ciudades y puebles de la Patagonia y junto con la música, se proyecta parte del material audiovisual fruto de sus viajes y se estrenan temas nuevos.
La familia recorrió: Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, México, Cuba, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Pana-má, Paraguay y Argentina. Todo Nuestro Continente (Abya Yala) en un viaje musical único y maravilloso a la profundidad de nuestras raíces so-noras.
América Conversa fue un proyecto audiovisual que se inició hace ya 10 años y que concluye con esta tercera gira. Trabajo que indaga sobre la propia identidad y la diversidad inagotable de Nuestro Continente. Con el material registrado se realizará un documental largometraje titulado “MUSICA”. Una obra sobre la integración e identidad de nuestros diversos pueblos.
Entrada General $200.- En venta en la boletería del Centro Cultural.
DEL 24 AL 30 DE ENERO
“18° EDICIÓN DEL FESTIVAL ESTIVAL DE TEATRO DE SAN MARTÍN DE LOS ANDES”
Las obras seleccionadas:
– Inestable. Sutottos CABA
– Todo los que. RÍO NEGRO
– El paseo de Robert Walser. ESPAÑA
– Volver a Madryn. CÓRDOBA
– Microteatro. NEUQUÉN
– Naturaleza rota. SANTA FE
– Flores nuevas. CÓRDOBA
– Juego de cartas. ESPAÑA
– Cuando el dolor termine. NEUQUÉN
– Los hombres vuelven al monte. CABA
Entradas a la gorra.
Apoyan la realización del Festival: El Instituto Nacional del Teatro, el Centro Cultural Cotesma, la Subsecretaría de Cultura y la Legislatura de la Provincia del Neuquén.
Organizan: la Municipalidad de San Martín de los Andes y la Asociación Civil Arte y Cultura en Patagonia ARCUPA