En medio de la definición de una nueva comisión que se encargará de elaborar el marco regulatorio de contratación el vencimiento de la carta oferta de la ya conocida empresa Ecovital, se presentó otra alternativa en el Concejo Deliberante. Se trata de “Implementar una planta de gasificación electromagnética para el correcto manejo de residuos urbanos para San Martín. Energía limpia”, según consta en el formulario de presentación. Habrá que esperar el curso que tendrá en el Deliberante y el Ejecutivo esta nueva alternativa.
Conocé los puntos más importantes de la nueva propuesta para el tratamiento de la basura en San Martín que incluye la regionalización
La empresa Hormigomax S.A. es la empresa que presentó esta nueva alternativa en el Concejo Deliberante, firma que pertenece a Pedro Werekin, el actual operador del vertedero donde se arroja la basura en San Martín. A esta firma se le suma Trimex International Grupo INC
En el documento se especifica que demandaría una inversión de 38 millones de dólares, de los cuales el municipio no debería poner nada. Lo que se ofrece la empresa es el cobro de un canon de monto similar al pago actual por la disposición final de residuos
A la hora de definir los principales lineamientos técnicos de esta nueva propuesta, hay que habla de:
- Construcción de una planta de gasificación con la cual se realizará el procesamiento de los residuos sólidos urbanos
- La tecnología a utilizar es de inducción magnética con “cero” emisión de gases tóxicos y sin chimeneas.
- Los residuos se transformarán energía eléctrica propuesta mediante la ley 27.424
- El plazo de construcción es de 12 meses
- El precio por tonelada sería de 40 dolares.
- Proponen como lugar a desarrollar esta nueva iniciativa el mismo lugar donde está ubicado actualmente el vertedero
- Se propone hacer el tratamiento de RSU por un plazo de 25 años
- Parado sobre la urgencia y la posible colmatación de la 5ta celda, se describe que la planta a construir tiene un deposito de “contingencia” donde se podrían depositar de manera provisoria.
- Se propone construir este deposito en cuatro meses
- Se generarían 100 puestos de trabajo, absorbiendo a los empleados de la planta SIRVE
- La empresa procesaría el 100% de los residuos vegetales
- Regionalización: La propuesta contempla la idea de recibir los residuos de Junín de Los Andes, Aluminé, Villa La Angostura, y Villa Traful. Allí el canon bajaría a 30 dolares por tonelada.