Los vecinos del barrio El Pinar se juntaron en noviembre del año 2016 para normalizar la conducción del barrio y de esa manera poder encausar los proyectos que buscan mejorar las condiciones generales de habitabilidad. Un salón de usos múltiples, una plaza saludable, una placita de juegos infantiles y un proyecto de sendero, algunas de las principales ideas que se tienen en carpeta para desarrollar próximamente.
Conocé los principales proyectos que se planifican para mejorar las condiciones del barrio El Pinar
Desde la Junta Vecinal del barrio El Pinar le informaron a Diario 7 Lagos sobre aquellas prioridades que se transformaron en proyectos para el año 2019. Hay que destacar aquí el rol fundamental del municipio como el que posibilita poder llevar adelante este tipo de proyectos que los vencimos ven como importantes para el barrio.
El primero de estos proyectos tiene que ver con crear un SUM que sirva como sede de la junta vecinal en primera instancia. Desde la Junta vecinal sostienen que la proximidad física de la Plaza con esta sede generará áreas de intercambio. “Cuanta más gente interactúe más se conocerán y comenzarán a comprender que sus objetivos son similares, aun cuando sus ideas de cómo lograrlo puedan ser diferentes; posibilitando así el diálogo y el consenso”, expresan. En la actualidad el Concejo Deliberante tiene que expedirse al respecto para poder acceder el espacio verde de la plaza.
Otra de las cuestiones a trata es el llamado “Proyecto Plaza Saludable”. La plaza saludable es un gimnasio a cielo abierto, que incluye aparatos para la realización de ejercicios físico-aeróbicos. Aseguran que la Subsecretaría de Atención al vecino tiene todo listo para colocar los juegos.
El proyecto de la “Placita de los juegos infantiles” es considerada una actividad vital para los niños y en este sentido buscan generar un nuevo espacio. “Los niños deben disponer de las instalaciones necesarias para poder jugar en el espacio público”, expresaron desde la junta vecinal.
Por otro lado, desde el barrio buscan hacer hincapié sobre esas tierras de bosque nativo que no sirven para construir viviendas. El “proyecto Sendero Interpretativo o bosquecito de mi barrio” busca poder transformar esa porción de tierra en un lugar que pueda contribuir al “disfrute y aprendizaje social”. De esta manera se busca poder aprovechar una porción de la tierra del barrio que en la actualidad no tiene uso.
Por último, se busca poder homenajear en el barrio al primer médico que tuvo Villa La Angostura, el Dr. Carlos Gustavo Behnisch. En este sentido se planea levantar el proyecto de edificio histórico con el nombre de este profesional que marcó historia en la localidad. Esto es un proyecto que será tratado por los concejales durante la jornada de mañana.
En menor escala se enumeran como inquietudes y necesidades que tiene los vecinos, el nombre en calles del barrio, la cartelería, como así también la forestación con platas nativas de la parte de atrás del hospital viejo.