Conocé la Asociación Amigos de Museos de la Norpatagonia y cómo trabajan en Villa La Angostura
En tiempos donde la pandemia aún se prolonga, la actividad cultural a nivel regional continúa siendo activa aprovechando las facilidades y herramientas que aportan los espacios virtuales, digitales y redes sociales. En Villa La Angostura, el trabajo se coordinó con diferentes referentes del sector y patrimonio vinculados al Municipio, Museo Local, Biblioteca Osvaldo Bayer, Subcomisión Archivos del Sur, Ministerio de las Culturas.
Pero además, Villa La Angostura es parte de la Asociación Amigos de Museos de la Norpatagonia a través de Teresita Vega, quien dialogó con Diario 7 Lagos y explicó que “se conformará una asociación en la localidad que acompañe al Museo Histórico Regional”, y el objetivo principal es “democratizar la información” cultural, de patrimonio, entre otras.
Cabe destacar que las actividades del Museo Histórico Regional habituales aún no se han podido reactivar en el marco de las medidas de cuidado sanitario y prenvención por Covid-19, por lo que los trabajos referidos a la nueva asociación y la conformación de la comisión, según informa Vega, aún están en pausa, pero a la espera de retomarse en lo inmediato.
En tanto, la Asociación Amigos de Museos de la Norpatagonia, de la que Angostura es parte a través de Teresita, conforma una gran red de museos de Neuquén y Río Negro para buscar representar a las distintas regiones y trabajar en ejes específicos sobre cada institución, así como relevar el estado actual de cada uno de ellos así como de diversos espacios culturales.
Además, durante abril, mayo y junio, la Asociación realizó reuniones virtuales con distintos invitados donde se conversó “intercambiando experiencias y encuadrando conceptos claves para desarrollar nuestras actividades”. Fue en la primera reunión de junio donde se inauguró el sitio web www.museosdelanorpatagonia.org. Facebook: Amigos de museos de la Norpatagonia, Instagram: Museos de la Norpatagonia.
“A partir de entonces, utilizamos los datos publicados para generar estadísticas que nos permitan conocer profundamente a los museos de Río Negro y Neuquén, para ello también contamos con el acompañamiento de las direcciones de museos y patrimonio de cada provincia. Por último, poder comunicar a otras asociaciones amigos nuestros logros para incentivarlos a seguir y que esta es una gran oportunidad de acción voluntaria en equipo”, manifiestan desde la organización.
En paralelo, desde la Asociación concretaron encuentros con referentes de los gobiernos provinciales de la región: “para dar a conocer nuestro acompañamiento, como así también el funcionamiento de las redes de museos de ambas provincias”, según ratifican, por lo que la dinámica de trabajo se basará también en un equipo articulado de propuestas culturales.
Por su parte, el Museo Histórico Regional de Villa La Angostura, al igual que otras instituciones de la localidad, continúa trabajando para abrir sus puertas. La arquitecta Eloisa Proto, quien se encuentra a cargo del establecimiento, informó a Diario 7 Lagos que durante el período de cuarentena se llevó adelante una reunión con el Ministro de las Culturas Marcelo Colonna y 15 representantes más de la Provincia para concretar una red provincial inédita.
Dicha iniciativa fue considerada por referentes de la cultura local como “Un avance fantástico, posibilitador de una sinergia entre la actividad de los diferentes museos, con mayor conocimiento, jerarquización de patrimonio e información”. La Asociación que integra Neuquén y Río Negro trabaja de manera acorde a esos objetivos, constituyéndose así como un nuevo grupo que reúne voluntades y reafirma el compromiso por la cultura local.