Regionales

Confirman a Villa Pehuenia y Las Ovejas como municipios de segunda categoría

La Cámara de Diputados de la provincia aprobó la ley Nº 3144 que declara a Villa Pehuenia como municipio de segunda categoría y sancionó en general la norma que hace lo propio con la localidad de Las Ovejas. Lo hizo esta tarde en la 19º sesión ordinaria del cuerpo, ocasión en la que también se votó en general la ley que establece que los magistrados y funcionarios judiciales deberán acreditar una permanencia mínima en la función para volver a concursar un cargo de igual o mayor jerarquía. Además, se aprobó por unanimidad la comunicación Nº 114 para que el Congreso de la Nación se abstenga de aprobar cualquier disminución de la zona desfavorable Patagonia en las jubilaciones y las asignaciones familiares. En total, se aprobaron nueve leyes (siete en general y dos en particular), dos resoluciones, cuatro comunicaciones y 24 declaraciones. La sesión comenzó a las 10:50 con la participación de 30 diputados y la presidencia alternada del vicegobernador Rolando Figueroa, el vicepresidente 1º Pablo Bongiovani, el vicepresidente 2º Javier Bertoldi y el diputado Sergio Gallia.

 

Al argumentar sobre la recategorización municipal de Las Ovejas, el diputado Ramón Soto (MPN) dijo que “esta jerarquía institucional permitirá una mejor organización comunitaria, electoral y económica”. En tanto, Gallia enfatizó que la recategorización “puede generar un mayor desarrollo y mejores condiciones de vida para la población”.

FV Jun24 790x100.gif

 

En tanto, la ley que incorpora el artículo 20 bis a la norma que regula el funcionamiento del Consejo de la Magistratura (ley Nº 2533) establece que los funcionarios y magistrados que quieran inscribirse a un nuevo concurso para un cargo judicial deberán acreditar una permanencia en la función de cuatro años si es un cargo de igual jerarquía y de dos años si se trata de un cargo de mayor jerarquía. Los plazos se contabilizarán desde la fecha del juramento.

 

Al fundamentar la propuesta, el diputado Raúl Podestá (FG) dijo que “el interés fue mejorar el funcionamiento de la justicia” y remarcó que fijar la permanencia en un cargo apunta a que los magistrados y funcionarios judiciales puedan “conocer la tarea y prestar con solvencia el servicio”. A su turno, Gallia señaló que la propuesta se enmarca en los artículos 21 y 251 de la Constitución Provincial. La iniciativa obtuvo 24 votos positivos y 2 negativos de los bloques del Frente de Izquierda y de los Trabajadores y del PTS-Frente de Izquierda y de los Trabajadores.

 

Zona Desfavorable

 

Durante el debate de la comunicación sobre el recorte de zona desfavorable en jubilaciones y asignaciones familiares, Gallia advirtió que “si se convalida, va a ser una decisión estructural que después no se cambia más” y criticó que se le “siga sacando del bolsillo a los que menos tienen”.

 

Desde el MPN, Maximiliano Caparroz dijo que “el gobernador no se va a agachar ante el Gobierno Nacional” y remarcó que la provincia “se está haciendo cargo de obras nacionales”, al tiempo que subrayó que Neuquén “es la provincia más desarrollista del país”.

 

Por el FpV, Guillermo Carnaghi pidió a los legisladores nacionales que no voten “este presupuesto de ajuste”. En sentido similar se expresaron Raúl Godoy (PTS-FIT) y Santiago Nogueira (Libres del Sur), quien consideró además que se trata del “principio invertido de Robin Hood” al quitarle “a los pobres para darle a los ricos”.

 

El diputado Eduardo Fuentes (FN) sostuvo que “estamos ante una realidad que fue autogenerada” y calificó al Gobierno Nacional de “estafador”. Por la UCR, Oscar Smoljan y Alejandro Vidal coincidieron en que la zona desfavorable es un derecho adquirido.

 

En otro orden, el cuerpo aprobó la ley Nº 3145 que instituye el 15 de septiembre como el Día Provincial de la Democracia y, en general, sancionó la ley que apunta a responsabilizar a las empresas por casos de robos en playas de estacionamientos. También votó en general la ley que regula el ejercicio de la actividad de los acompañantes terapéuticos; la modificación del artículo 5º de la ley 1841 que regula la actividad de los agentes de propaganda médica; la adhesión a la ley nacional 26.581 que establece la inclusión en las páginas web del Poder Ejecutivo de un espacio destinado a publicar la nómina e imágenes de niños y niñas perdidos en el país; y la modificación del artículo 25 de la ley Nº 1565, de Jurado de Enjuiciamiento, para que los miembros del Jurado puedan realizar preguntas a acusados, testigos, peritos e intérpretes durante el proceso de juzgamiento.

 

En el apartado de Otros Asuntos, diputadas del MPN destacaron la gestión del gobernado Omar Gutiérrez para la incorporación de distintas obras en el proyecto de presupuesto nacional para el próximo año, entre ellas la obra Multipropósito Chihuidos, reparación de rutas y la construcción de 30 jardines.