SMA// Como es costumbre en mayo se realizará el “Festival Internacional de Títeres”, en esta oportunidad en su undécima edición, el teatro San José y el Centro Cultural Cotesma serán los epicentros culturales donde se desarrollarán más de 50 funciones totalmente gratuitas y libres para todos los jardines de infantes y escuelas primarias.
Confirmado, mayo será el mes del 11° Festival Internacional de Títeres
Del 6 al 11 de mayo San Martín de los Andes vivirá el Festival Internacional de Títeres más importante de toda la Patagonia y uno de los más representativos del país. Vendrán elencos internacionales de España, Colombia, Venezuela, Uruguay y Chile. Mientras los nacionales serán de Buenos Aires, Neuquén y Santa Fe.
Es de suma relevancia destacar que desde el municipio se trabaja fuertemente para lograr sostener la gratuidad del evento que atrae y convoca a cientos de niños de las instituciones educativas locales.
Tal como ocurrió en ediciones anteriores San Martín no será la única sede, desde la cartera de Cultura y Educación están trabajando para que se sumen las localidades de Zapala, Aluminé, Villa la Angostura y Junín de los Andes.
Diario 7 Lagos dialogó con la Secretaria de Cultura y Educación, Marisa Nieto quien expresó que “estamos muy contentos con esta nueva edición, van a venir elencos internacionales de 5 países, compañías que son muy importantes además de los elencos nacionales. Es importante destacar que este evento se organiza en conjunto con Daniel Aguirre de la Pelela Títeres que trabajó siempre con nosotros”.
Vale destacar que en la última edición de la Fiesta Provincial del Teatro, el titiritero local Daniel Aguirre fue galardonado con su obra “Vairoleto, Pechito Libertario” y representará a San Martín y la provincia del Neuquén en la próxima Fiesta Nacional de Teatro que se realizará en Rosario.
En cuanto a las subsedes, Nieto explicó que “la idea es que se puedan repetir las subsedes del año pasado, pero todavía estamos terminando de cerrar algunas cuestiones admirativas y de presupuesto ya que nosotros solventamos el alojamiento, traslado, comidas y se les paga un caché mínimo a los elencos. De todos modos Zapala ya confirmó que sí”. “La novedad es que posiblemente se sume Piedra del Águila como subsede, lo que para nosotros es una alegría ya que es importante que se expanda a nivel provincial el festival”.
A su vez la Secretaria de Cultura y Educación local destacó la importancia de sostener la gratuidad de la entrada que convierte a este festival en accesible e inclusivo “para nosotros es importante sostener la misma filosofía para que los niños y niñas de las escuelas tengan la oportunidad de venir a ver una obra de títeres que sea libre y gratuita”
Y agregó que “lo interesante de este año es que sumamos alguna obra para el nivel medio donde se tratará el tema de la violencia de género. Esto es importante porque no solo se hace formación de espectadores con los niños y jóvenes que vienen a ver las obras, sino que también se está cumpliendo con un trabajo de prevención tocando temas de suma importancia hoy en día”.
Por último vale destacar que en la Sala Municipal Lidaura Chapitel se desarrollará una muestra referente al mundo de los títeres, este año será en honor a Quique Sánchez Vera “que es un gran titiritero que vivió por más de 40 años en Centenario, donde los chicos podrán hacer un recorrido de su obra” finaliza Nieto.
Si bien todavía no están definidos, como todos los años, se desarrollarán talleres gratuitos orientados a adolescentes y adultos dictados por las propias compañías que integran el 11° Festival Internacional de Títeres.