Actualidad

Con los preparativos en la temporada invernal, estudian cómo han transitado los comerciantes angosturenses el verano

Tal como sucedió en 2020, el año donde el turismo y la economía fueron marcados de improvisto por la pandemia, la Cámara de Comercio de Villa La Angostura planifica nuevas propuestas para fortalecer la actividad en esta época y de cara a la temporada invernal que llegará pronto.

Mónica González, presidenta de la Cámara local, explicó a Diario 7 Lagos que se encuentran por el momento llevando adelante un especial relevamiento del sector para poder concluir como han transitado los comerciantes estos últimos meses, a sabiendas que en los números que hacen al turismo las expectativas han sido cumplidas acorde a lo que se esperaba.

Por tal motivo, pide que “quienes pertenecen al sector se sumen a participar de la encuesta a la que se puede acceder de forma online para contestar con lo solicitado”. El objetivo final, según definen, es “entender mejor cómo transcurrió la temporada de verano en Villa La Angostura”.

FV Jun24 790x100.gif

En primer lugar, se establece una división entre los rubros hotelería, gastronomía, comercio minorista, servicios turísticos, construcción u otros rubros; mientras que se ha un remarcado hincapié en si la persona es propietaria de su negocio o inquilina.

Otro de los aspectos claves para estudiar son las formas de pago admitidas por el comerciante, y si éste o ésta tuvo la oportunidad de operar en la temporada estival con el servicio de “Pre – Viaje”, programa impulsado por el Ministerio de Turismo y Deportes de La Nación, y en qué grado ayudó este “beneficio” a los visitantes en caso de haber sido utilizado.

Por otro lado, se compara con diciembre, enero, febrero y marzo del 2019/2020 en relación con los niveles de facturación, y resaltando que se registra actualmente una inflación del 40 por ciento en la economía.

En otro orden, también se busca conocer la cantidad de empleados -o no- con los que cuenta un empresario, emprendedor o comerciante y si ha contratado más a lo largo de este período. Finalmente, se busca conocer las expectativas para el invierno que llega, la evolución de la economía, las principales deudas presentadas hasta el momento y las mayores preocupaciones del sector.

Según confirmó González a este medio, los resultados del primer relevamiento impulsado en “la nueva normalidad” y ya habiendo finalizado la primera temporada turística en medio de la pandemia se conocerán en breve, con el objetivo de poder elevar las solicitudes pertinentes a las autoridades municipales tales como reducción de tasas, beneficios para el sector, entre otros pedidos.