Este viernes 21 de septiembre llega la primera presentación en nuestra sala de las actividades relacionadas a “CUERPOS”, el primer festival relacionado a las artes del movimiento en la ciudad de San Martín de los Andes.
Con entrada a la gorra, llega el Festival “CUERPOS” al Centro Cultural Cotesma
A las 21:00hs disfrutaremos “Las Puertas del Laberinto” del Elenco Patagónico de Danza Contemporánea.
“Esta es una obra que propone a la creación coreográfica como tema.
Trata de responder a la pregunta del creador: ¿cuál es el comienzo?
Surge primero como una reflexión básicamente teórica sobre la composición y va tomando forma de puesta en la medida en que las respuestas son kinéticas, escénicas y metafóricas. La composición no está al servicio de otro tema, no hay una idea que la antecede, no está escondida detrás de una narrativa, sino que aquí está al desnudo preguntándose por donde entrar primero”.
El sábado 22 es el turno, también a las 21:00hs, de “Todo lo que…” ellos ensayan, ellos conviven del Grupos Las Sobras, el Bolsón.
“Todo lo que…” narra la historia de una pareja que se encuentra ansiando construir su obra, en ese transcurso se develan todos los conflictos que eso implica: los errores, las discusiones, las pruebas y ensayos. Una ficción que se muestra en dos planos, el de la realidad de aquella pareja (su vida cotidiana) y el de la ficción que intentan construir (los ensayos de su obra). Esta representación pone en evidencia el proceso creativo, el intento de resolución de obra”.
Y el martes 25 de septiembre a las 21:00hs llega la última presentación en nuestra sala, con “Heroniña” de Fabiana Capriotti, BSAS.
“Heroniña es un dúo entre una persona y su propio límite. Allí se encuentran dos espacialidades: por un lado una realidad sensorial, sin separaciones, mágica, de descubrimiento, de juego, de ilusión y ansias de fusión y por otro lado una realidad que fragmenta, separa, corta, limita, frustra… en el dúo estas dos realidades se encuentran y desencuentran, luchan o se integran.
La figura de la heroína como presencia, como mito, símbolo de una fuerza vital que tiene un propósito.
Cualquiera sea la causa que defienda la heroína parecería haber siempre una fuerza que la mueve hacia ese fin.
Simultáneamente la heroína es una droga semisintética derivada de la morfina que se usa como medicamento, como adormidera, analgésico. El dolor es un modo de anestesia también. Cuando uso anestesia, o cuando duele, el cuerpo se disocia, se siente muy en foco “esa parte”, tiene otro volumen, otra proporción y escala. Cuando me duele o me anestesio, a veces quiero apretarme, tocarme la parte del cuerpo que duele… darle ahí insistentemente, ¿porqué?”.
TODAS LAS ENTRADAS SON A LA GORRA Y SE RETIRAN DE MANERA GRATUITA, EL MISMO DÍA DE LA FUNCIÓN, DESDE LAS 16:00hs, EN LA BOLETERÍA DEL CENTRO CULTURAL COTESMA.