Actualidad Villa La Angostura |

Cómo se prepara Cerro Bayo para el invierno ante la incertidumbre: “Nuestra gente ya está trabajando en la puesta a punto de la montaña”

 

Desde el centro de ski de Villa La Angostura se deja claro que la intención es poder abrir las puertas en la medida que se lo autorice. Esta idea que ya se había dejado trascender fue confirmada por Pablo Torres García, presidente de Cerro Bayo, en diálogo con Diario 7 Lagos.

Yo solo estoy seguro de la incertidumbre, es la variable que hoy nos lidera a todos, nosotros ante esto decidimos ser proactivos y por eso toda nuestra gente, previa autorización, ya está trabajando en la puesta a punto de la montaña. Se está llevando adelante el plan de mantenimiento, el plan de mejoras para recibir a la gente”, asegura Torres García ante la consulta de este medio sobre la actualidad,

FV Jun24 790x100.gif

Se sigue adelante con el proyecto de nieve artificial para el sector de principiantes y se busca poder acondicionar todo para que en el caso de recibir la habilitación, ya estar preparados. “Nosotros seguimos, vamos a prepararnos para salir a la cancha, la única incógnita es qué partido nos toca jugar, todavía no sabemos”.

En medio de la proactiviad Torres García hace referencia a dos líneas principales: salud y trabajo. “Esos dos puntos son sobre los cuales nos vamos a regir y sobre los cuales ya estamos trabajando a full. La idea es mantener los puestos de trabajo pero siempre priorizando la salud”.

En esta dirección es Cerro Bayo ya tiene preparado un protocolo de salud que se lo ha presentado a la ministra de Turismo de la Provincia y ahora esperan su aprobación en conjunto con Salud Púbica. Torres García asegura que una ve aprobado se espera poder hacerlo extensivo a la Cámara Argentina de Esquí, que él preside.

La información de que no habrá aviones y micros hasta el 1° de septiembre hacen pensar en ideas cómo pagar porcentaje del combustible de los autos de posibles visitantes, entre otras opciones que se buscarían poder aplicar en un mercado sumamente acotado.

Lo cierto es que todo lo que es proyecta y especial termina chocando con “esa incertidumbre” y falta de confirmaciones que hacen desesperante la situación. “El tema es que nosotros tenemos 90 días para facturar los salario de 365”, grafica Torres García al referirse a la apremiante situación de Cerro Bayo.