3destacadas | Villa La Angostura |

Comienzan las sesiones ordinarias en Angostura: conocé en detalle los proyectos de cada bloque para este 2021

Comienza un nuevo período de sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante de Villa La Angostura tras un año atípico marcado por la pandemia. Diario 7 Lagos consultó a los cuatros bloques del recinto legislativo local por sus proyectos y planificaciones de cara al 2021: en qué aspectos trabajarán puntualmente y cuáles son las ideas que comienzan a delinear y tomar forma, te lo contamos a continuación.

Bloque MPN (David Tressens Ripoll, Melisa Salamanca y Walter Espíndola)

Los temas prioritarios del Bloque Movimiento Popular Neuquino en Villa La Angostura abarcará el “apoyo a la gestión del área de Recupero” y el trabajo en conjunto para fortalecer y brindar asistencia al grupo de rescate local en Villa La Angostura por parte de los concejales Melisa Salamanca y Walter Espíndola.

FV Jun24 790x100.gif

Además, se abordará la Seguridad Vial, sobre la cual Tressens indicó a este medio que “se trabajó con el área el año pasado por la implementación de radares”, por lo que ahora “faltan complementar aspectos muy específicos como los reductores de velocidad de la zona de las escuelas”, mientras que “hay que estudiar la legislación a nivel nacional para que quede uniforme”.

Otra de las iniciativas que propondrá el espacio es el trabajo por el asfalto y las veredas de la localidad, el apoyo a la secretaría de Turismo, el impulso de los macrolotes y continuar observando los loteos sociales y las posibilidades de brindar terrenos a los vecinos que reclaman tierras en Angostura.

Sobre este tema, el presidente del Concejo Deliberante detalló que “se está trabajando, no solo con el Ejecutivo, sino con otras instituciones y organizaciones sobre la obtención de tierras desde Provincia o de otra forma”, ya que lo principal es “lograr tierras para poder encontrar soluciones habitacionales. Tressens remarca que el tema “está muy dinamizado, y hay actualmente varios canales para poder paliar la necesidad habitacional que hay en el pueblo”.

En paralelo, la construcción de casas en la ciudad para los efectivos policiales es otro de los proyectos por los que trabajará el MPN. “Los policías pagan con su sueldo entero un alquiler, o tiene que venir solo el efectivo y dejar a su familia, queremos aprovechar un terreno que ya pertenece a ellos en Villa Correntoso y construir, o bien casas, o un casino, o una delegación, lo que ellos consideren”, expresó el edil.

Y finalizó: “Nos comunicamos con la jefatura de la policía pidiéndole cuales serían los planos que ellos necesitarían hacer y si están de acuerdo. Consideramos que sería muy importante colaborar con la construcción de las casas, que es una necesidad real que tiene el efectivo y sobre todo, por el valor de los alquileres en Villa La Angostura”.

Bloque Frente de Todos (Maria Eugenia Mesa y Sergio Javier Troche)

Desde el bloque informaron a Diario 7 Lagos que cuentan “con una batería de proyectos que se irán puliendo y presentando en el Concejo para su tratamiento, alguno de los cuales están en stand by por la pandemia”.

Algunas de las iniciativas que buscarán fortalecer desde el espacio será la creación y regulación del Concejo Asesor para la plantación de Cannabis medicinal en Angostura y la declaración de Emergencia Habitacional, proyecto que ha sido rechazado en 2020.

“Otros proyectos serán presentados en cuanto comience el período. Vamos a ir anunciándolos oportunamente con el debido detalle”, expresó la edil María Eugenia Mesa a este medio. El proyecto de la Ciclovía que unirá San Martín de Los Andes con Villa La Angostura es otra de las propuestas apoyada por el Frente de Todos.

Primero Angostura (Agustina Vaca Arenaza)

El bloque trabajará en “Proyectos Colaborativos”, que posibiliten el trabajar en normativa en esa dirección en conjunto con las áreas técnicas municipales.

Por otra parte, desde el Bloque explican que han presentado en 2020 el proyecto de “Faltas Ambientales”, el cual hace referencia a la intención de que “las sancionespor faltas ambientales en desarrollos tengan un fin realmente preventivo y no meramente recaudatorio”

Otro de los ejes en los que pondrá el foco Primero Angostura es el proyecto de “Senda Costera”, el cual ya se presentó para que sea tratado, que propone garantizar la conectividad de la Calle Neuquén con la calle pública que une Bahía Mansa con Bahía Kraft y otorgar así a la comunidad el acceso a una nueva playa.

En tanto, trabajarán por instaurar y fortalecer. la figura de “Defensor del Pueblo”, la cual explican que ya ha sido reglamentada por parte del espacio; y seguimiento de convenios “público-privados”.

Por otro lado, planificarán acerca del “libre acceso a espacios de interés público”, ordenanza ya aprobada que se buscará fortalecer; y el “libre acceso a la información pública”, con el objetivo de presentar una nueva herramienta por parte del bloque.

También se tratará de conformar una “mesa intersectorial para la remediación del Barrio El Mallín”, buscarán que se haga efectiva la “reglamentación y seguimiento del código GIRSU para eficientizar el tratamiento de RSU” y la “erradicación de la violencia laboral y de género en el ámbito municipal”, sobre la cual Agustina Vaca Arenaza explica a Diario 7 lagos que “todo el concejo está trabajando en el protocolo de actuación”.

Pro Propuesta Republicana (Marta Cicconi)

“Trabajar por la transparencia en uso de los recursos del estado municipal e impulsar un proyecto de coparticipación” para con el Ejecutivo Municipal, serán dos de las principales cuestiones a trabajar por parte de la concejal.

Además, desde el Bloque se diseñarán proyectos referidos a aumentar la seguridad y cuidado de personas vulnerables; se presentarán iniciativas vinculadas a “la salud de los habitantes en otro año de pandemia”.

Otra de las cuestiones puntuales será modificar la comunicación que proviene “desde el concejo deliberante a la comunidad”, y desarrollar un “Plan integral de Planificación y Desarrollo Urbano”.