Comienza a reactivarse la agenda ambiental de Villa La Angostura pensando en la etapa post pandemia
La crisis emergente por la propagación del Coronavirus afectó a todo el territorio nacional y cambió de manera radical el modo de trabajo para las instituciones y organizaciones sociales. En Villa La Angostura, las agrupaciones locales que buscan proteger la naturaleza de la ciudad debieron frenar de forma obligada sus proyectos para la primera parte del 2020, pero comienzan a pensar en el retorno de sus actividades que habían alcanzado grandes logros durante todo el 2019.
En diálogo con María Viegas, la integrante de “Árbol” explicó a Diario 7 Lagos que “empiezan de a poco a plantear y planificar las próximas actividades”. Cuando inició la pandemia, la creadora del nuevo proyecto ambiental que surgió el año pasado había expresado que se encontraban en constante comunicación con las demás agrupaciones que “buscan ser la voz de los árboles y la naturaleza de Villa La Angostura”.
De esta manera, mantenían una constante conexión con su par Agenda Verde a fin de diagramar las actividades una vez que Angostura pueda vivir la “nueva normalidad”. Si bien el confinamiento y ahora la etapa de distanciamiento social perjudicó a las reuniones presenciales de éstos grupos, de forma individual se han pensado en nuevas propuestas.
Durante la primera etapa de confinamiento, se ha puesto principal foco desde las diversas plataformas online (@ArbolVLA) en invitar a los angosturenses a llevar adelante procesos de compostaje en sus hogares y la importancia de desarrollar sus propias huertas.
Ya en una nueva fase, las organizaciones ambientales comenzarán a organizar el nuevo calendario de actividades y contenidos que llevarán adelante, además de los pedidos que buscarán visibilizar a las autoridades para “sembrar conciencia y proteger al medio ambiente a través de acciones pacíficas”.
Tanto Árbol como Agenda Verde, han logrado estar presentes en el mega evento de la Fiesta de los Jardines realizado en febrero de este año, donde armaron un stand para entregar folletería y brindar charlas con el público que se acercaba interesados por las temáticas ecológicas que se estaban abordando.
Por otro lado, ya desde el grupo Árbol ya se comunicó el apoyo a todas las medidas que se implementen con el objetivo de “ayudar a la recuperación de ambientes y su biodiversidad a través de parques, espacios verdes, jardines, puesta en valor de aquellos lugares, la conservación de las costas y la prioridad de recuperar los espacios verdes de cada árbol”, entre otras múltiples propuestas.
La importancia a la conservación de la Biodiversidad, el cuidado de los Ecosistemas, el impacto ambiental que generan las acciones sociales y económicas en el medio que habitan y el desarrollo sustentable son los ejes en los que las agrupaciones locales enfocan su trabajo y buscarán fortalecer su cumplimiento cuando la pandemia cese y se reactiven todo tipo de actividades.