La apertura fue hoy en el Centro Cultural Cotesma, con una sala colmada de espectadores, junto a profesionales de todo el país y autoridades locales.
Bajo el lema ´´Innovar para crecer´´, durante la mañana de ayer se realizó la apertura del 35º Congreso Federal de Turismo, junto a funcionarios, guías de turismo y técnicos del rubro. La presentación estuvo a cargo de Guillermo Reyes -presidente del Colegio de Profesionales del Turismo de la Provincia del Neuquén-, quien destacó el trabajo de los profesionales del turismo y su empeño para generar empatía y estar cerca de la gente.
EN su presentación, puntualizó la importancia de formarse, pero también de salir a trabajar hacia afuera de los escritorios, a organizarse e intercambiar experiencia con todas las ramas que trabajan en pos del turismo. Por otra parte, explicó la importancia de la colegiación de esta actividad económica que cada vez ofrece más en la provincia, y que tiene una proyección de futuro auspiciosa.
También estuvo como anfitriona, la intendente municipal Brunilda Rebolledo, les dio a todos la bienvenida, y destacó el rol del guía de turismo, que ´´contribuyen a la puesta en valor de todas los atributos de la provincia, y tienen cercanía con el turista, los conocen y le explican con qué se encuentran en su camino cuando visitan los distintos puntos turísticos´´. Luego agregó que el ´´turismo es la principal fuente de ingreso en san martin de los andes, y por eso también entendemos la importancia de los guías de turismo, que no solamente conocen el terreno, sino también la cultura en la que se habita´´.
Por su parte, la Ministra de Turismo de la Provincia del Neuquén, Marisa Focarazzo, agradeció al Gobernador de la provincia Omar Gutierrez ´´por acompañar a la actividad turística no solamente en su parte discursiva, sino en acciones concretas que en pocos años han logrado grandes logros para la actividad turística´´. Además, elogió el trabajo de los guías de turismo, manifestando que ´´es una profesión que marca una diferencia en un destino, porque tienen carisma y porque saben como mostrar a una localidad´´. También destacó la colegiación de esta profesión, sin importar la rama, y la creación del Ministerio de Turismo en la provincia, el cual tiene incumbencia directa en el desarrollo del patrimonio natural, siempre respetando la cultura y la idiosincrasia local.
El Congreso contó con la asistencia de más de 100 personas dedicadas por entero a la actividad turística, entre los que se contaron guías habilitados, estudiantes del último año de la carrera de guía, Técnicos y Licenciados vinculados al sector.
Las actividades se prolongarán a lo largo de cinco días, donde los participantes podrán disfrutar de charlas en el Parque Nacional Lanin y el Cerro Chapelco, exposiciones académicas y recorridos por la zona.
El Congreso contó con el apoyo del Ministerio de Turismo de la Provincia, la Legislatura de la Provincia del Neuquén, la Dirección de Turismo Municipalidad de la Ciudad de San Martín de los Andes, el Consejo Deliberante Local, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue, el Parque Nacional Lanín de la Administración de Parques Nacionales y desde el sector privado, Agencias de Viajes y Turismo, Restaurantes y Hoteles, entre otros.