Actualidad San Martín de los Andes |

Colecta de barbijos: una iniciativa que crece en San Martín

La profesional médica Fernanda Barral, quien desempeña sus tareas como dermatóloga en el sector privado, acercó a los Bomberos Voluntarios de San Martín de Los Andes una novedosa propuesta solidaria, en conjunto con Bomberos de San Martín, la R.A.C. (Red de Abordaje Comunitario), el grupo Scouts Nieves del Pehuén y Protección civil, para donar barbijos quirúrgicos a escuelas y hospitales.

En diálogo con Diario 7 Lagos, Fernanda Barral informó la importancia de la iniciativa sustentada en la alta protección que brindan este tipo de tapabocas: “los barbijos demostraron altísima eficacia para disminuir la transmisión del Covid-19 y otras enfermedades. Para esto debe ser quirúrgico triple cara aprobados por ANMAT”, detalló.

Además, indicó que deben “tapar boca y nariz de forma ajustada”, en “todo sitio, donde haya gente, sea un lugar abierto o cerrado”, ya que el Covid-19 se transmite por gotas, pero también por aerosoles, que son “pequeñas partículas que quedan suspendidas en el aire”. Asimismo, resaltó la importancia de la ventilación cruzada en transportes, centros médicos, entre otros.

FV Jun24 790x100.gif

En el marco de la campaña, los Bomberos Voluntarios informaron a este medio que recibirán los barbijos de 10 a 14 horas en la Sede Centro: en General Roca 1251, y la Sede Arenal Don Bosco N° 40, cuidando al máximo los protocolos de higiene y distanciamiento social.

En paralelo, informaron que los barbijos se pueden conseguir en cualquier farmacia, mientras que Fernanda destacó que ya hay vecinos organizándose para comprarlos de forma grupal en cajas, con el objetivo de obtener una mayor cantidad.

Consultada por el complejo panorama que vive la localidad y la región ante el advenimiento de la segunda ola, la profesional remarcó que “la gente ya está muy cansada y el sistema sigue sin poder dar respuesta en toda la provincia, tanto a nivel público como a nivel privado”.

“Es muy complejo y los casos siguen aumentando, no lo estamos pudiendo controlar a eso. La R.A.C es un dispositivo de atención extra-hospitalario que logra sostener un montón de gente y pacientes para intentar que no colapse el Hospital y a ellos solo le lleguen los casos graves, que sabemos que solo corresponde al 15 por ciento de los infectados”, relató el también miembro de la Red en San Martín.

Sin embargo, resaltó que a nivel local aún no se da “una buena articulación” como si ocurre en Villa La Angostura, generando conflictos a la hora de derivar a un paciente. EL 85 por ciento restante de las personas infectadas son contactadas por la R.A.C. para acompañarlas hasta recibir su alta médica.

 “Este sábado 12 tenés la posibilidad de ser solidario”, definen los bomberos para impulsar la ayuda de más vecinos y lograr así un alto impacto colaborativo.