Negocios |

Claves para el tránsito desde la universidad al mundo laboral

En esta nota, compartimos algunas claves para lograr un tránsito exitoso desde la universidad al mundo laboral.

Uno de los desafíos más grandes para los egresados universitarios es, paradójicamente, entrar al universo profesional. Después de años de prepararse para realizar una actividad especializada, muchos jóvenes se encuentran con dificultades para integrarse al mercado.

Sin embargo, no es necesario desalentarnos, sino más bien desarrollar ciertas estrategias para iluminar la transición y dar pasos seguros. Para ello, debemos enfocarnos en ciertos aspectos fundamentales que nos ayudarán a visualizar la mejor manera de trabajar de aquello que amamos.

image.png

En esta nota, compartimos algunas claves para lograr un tránsito exitoso desde la universidad al mundo laboral.

FV Jun24 790x100.gif

Investigación desde el principio

No es casual que, antes de terminar la educación media, nos inunden las propuestas vinculadas a la orientación vocacional. Esto tiene que ver con la importancia de investigar cómo elegir una carrera universitaria adecuada antes de tomar una decisión crucial.

Mientras estamos en la universidad, también es importante identificar todas las posibles áreas de trabajo según la orientación de la carrera y nuestros intereses. Por eso, es fundamental investigar qué campos laborales existen para nosotros desde antes de finalizar nuestros estudios.

image.png

La importancia de las prácticas profesionales

Siempre se menciona la disyuntiva que guardan muchas ofertas profesionales que ponen un límite de edad, exigen cierta formación y prefieren candidatos con experiencia. ¿Cómo podemos reunir tantas condiciones que parecen incompatibles? Con las prácticas profesionales.

Se trata de buscar alternativas de trabajo de práctica no remunerada para adquirir práctica y formación, además de probar el trabajo en sí mismo. Podemos postular a convocatorias existentes o enviar una carta solicitándolas. Aquí tienes las claves para tu carta de motivación.

Actualización constante

La iniciativa constante es la puerta de entrada para trazar un horizonte prometedor en cuanto a nuestra profesión. Por eso, mantenernos constantemente actualizados es fundamental, ya sea mediante instancias formativas o investigando campos laborales.

Si ya está definida nuestra área de especialización, también es importante sostener este ejercicio. Podemos leer revistas especializadas, estar al tanto de las novedades vinculadas con la profesión o asistir a seminarios y formaciones que sumen herramientas.

image.png

Preparación

Además de la formación académica que la universidad puede brindarnos para llegar a ser profesionales de excelencia, debemos incorporar recursos por nuestra cuenta. En simples palabras, debemos trabajar en los preparativos para ingresar al mundo laboral.

Incluso antes de finalizar nuestros estudios, es clave elaborar un Currículum Vitae actualizado con nuestras formaciones, prácticas y participaciones académicas como exposiciones. También podemos sumar otras habilidades útiles para nuestro progreso, como dominio de idiomas.

Mente abierta ante todo

Para lograr una transición pacífica, exitosa y proyectiva es importante, sobre todo, mantener la mente abierta. Debemos estar preparados para posibles transformaciones dentro del mercado profesional y estar a la altura para adaptarnos. Además, debemos estar dispuestos a aprender constantemente.

También es importante comprender que fuera de la universidad nos topamos con otro tipo de información que puede hacernos replantear nuestra forma de trabajo. Con la mente abierta podremos resolverlo y, además, ser un gran aporte creativo para cada proyecto en que nos incorporemos.