Actualidad Chile | vacunas | dosis

Chile: Requisitos para ingresar desde diciembre

Las autoridades de Chile informaron sobre los cambios en los requisitos para ingresar al país. Con tres dosis de vacunas aplicadas no se necesitará PCR.

La Subsecretaría de Turismo de Chile informó que, para ingresar al país a partir del 1 de diciembre, quienes cuenten con tres dosis de vacunas contra el coronavirus aplicadas al menos seis meses antes, no necesitarán el examen de PCR o de antígenos ni realizar cuarentena. Cabe destacar que la habilitación del Paso Cardenal Samoré está anunciada por el país trasandino para el 1 de enero de 2022 con todas las condiciones sanitarias reglamentarias.

En el marco del plan de fronteras protegidas, el Gobierno chileno acordó una serie de requisitos para el ingreso al país de chilenos, extranjeros residentes y extranjeros no residentes. Estos últimos, es decir los turistas, podrán pisar suelo chileno solo si antes certificaron ante el ministerio de Salud su esquema de vacunación anti-Covid.

En caso de tener dos dosis, deberán someterse al examen y realizar la cuarentena obligatoria hasta que el resultado indique negativo. Esta confirmación puede tardar entre 15 y 30 días.

FV Jun24 790x100.gif
image.png

Requisitos para turistas en el ingreso a Chile

  • PCR negativo tomado en el país de origen con 72 horas antes de abordar el avión (desde los dos años de edad).
  • Declaración jurada
  • Seguro médico desde 30 mil dólares que cubra enfermedades asociadas a Covid-19
  • Validación de vacunas aprobadas por el ministerio de Salud.

Las vacunas aprobadas para el pase son Moderna, Pfizer, Oxford/AstraZeneca, Sinopharm, Sinovac, Sputnik V, CanSino (monodosis) y Janssen de Johnson & Johnson (monodosis).

Quienes no se hayan vacunado deberán hacer el test y mantenerse en cuarentena obligatoria por cinco días. A partir de los dos años de edad se exigirá que cuenten con el examen de PCR. Respecto a la vacunación, se pedirá el esquema completo a partir de los 6 años.

Novedades en el paso a Chile

  • Se eximirán del testeo y el aislamiento al ingreso al país, toda persona, que tenga una dosis de refuerzo aplicada en los últimos 6 meses previo al viaje y que este registrada y validada su pase de movilidad (vacunas)
  • Deberán testearse en el punto de ingreso y realizar aislamientos hasta negativo, aquellas personas que tengan su pase de movilidad, pero no tengan dosis de refuerzo.
  • Deberán testearse y hacer aislamiento, todas personas que no tengan sus vacunas validadas,
  • La cuarentena se extiende por 5 días aunque su resultado de examen sea negativo.

Seguro Médico de Viaje

Este requisito es solo para los extranjeros no residentes en el país. El viajero debe adjuntar a la Declaración Jurada de Viajeros un certificado de un seguro médico que cubra los gastos que pudieran ocasionar la asistencia médica, atención hospitalaria y repatriación, durante toda su estancia en el país, incluida la cobertura de cualquier gasto originado por Covid-19.

El monto mínimo de cobertura para las prestaciones de salud deberá ser de USD$30.000.

image.png

¿Cómo validar las vacunas para viajar a Chile?

El turista extranjero debe declarar que tiene el esquema completo de vacunación de Covid-19 a través de la web mevacuno.gob.cl.

Desde el 16 de septiembre está habilitado el registro. Vale recordar que solamente se admiten vacunas aprobadas por el vecino país.

  • Entrar a mevacuno.gob.cl.
  • Marcar en la parte superior “Extranjeros”.
  • Registrarse con el correo electrónico habitual y una contraseña.
  • Ir a “Mi perfil” > “Declaración identidad”.
  • Llenar los datos personales y declarar identidad (DNI o pasaporte, nombre completo, día de nacimiento, sexo).
  • Hacer clic en “Validar vacunas Covid-19″. Se redirigirá a otro sitio donde se llena otro formulario similar con datos personales y correo electrónico.
  • En el último paso, la persona debe especificar cuál es la primera dosis y la segunda que recibió. En caso de vacuna monodosis, elegir Janssen (Johnson & Johnson) o CanSino.
  • Colocar datos del lote de la dosis, fecha de vacunación y lugar al que asistió (se puede encontrar fácilmente en el certificado).
  • Se puede especificar si hubo dosis de refuerzo (o tercera dosis).
  • Una vez validada la solicitud, la persona tiene 45 días para ingresar a Chile. Tras este tiempo expirará y deberá solicitar nueva validación con los mismos pasos.
  • Debés consultar el estado de tu solicitud ingresando tu correo en mevacuno.gob.cl. Hasta no ser aceptada, no podés viajar a Chile.

¿Se puede viajar con combinación de vacunas?

Sí. En el formulario, la persona puede indicar de qué laboratorio es la primera dosis y de cuál es la segunda. Ejemplo: la combinación de vacunas de Sputnik V y Moderna.

¿Cómo hacer la declaración jurada?

El viajero debe completar el formulario “Declaración Jurada de Viajeros” de forma electrónica y hasta 48 horas antes del embarque.

Ahí entregará información de contacto, antecedentes de salud y de su viaje, y además acepta las condiciones de ingreso. Está disponible en www.c19.cl, y será requerido por la aerolínea al embarcar, y por la autoridad sanitaria al ingresar al país.

Mas información en: https://chile.gob.cl/chile/ingreso-a-chile-desde-el-exterior