El miércoles 04/07 a las 19 hs se realizará una charla abierta a la comunidad sobre Cannabis Medicinal, la misma tendrá lugar en en la Bilbioteca Popular Osvaldo Bayer de Villa la Angostura (Los Maquis 33) y estará a cargo del Dr. Vicente Mazzaglia, médico especialista en neurocirugía, investigador y especialista en el tema.
Charla abierta sobre Cannabis Medicinal: “Se está intentando quitar el tabú a este tema”
La convocatoria la realiza la Rueda de Mujeres Yuyeras de Villa la Angostura, un grupo de mujeres autoconvocadas, en su mayoría trabajadoras de la salud, que comenzaron a reunirse hace dos meses con la inquietud de interiorizarse en temas de plantas y productos medicinales.
Diario 7 Lagos dialogó con ellas quienes explicaron: “Lo hacemos de manera autogestiva, preparamos algunas tinturas madres, cremas y aceites esenciales con plantas de la localidad y la patagonia. Así fue como nos surgió la inquietud del cannabis medicinal y la medicina cannábica porque también vemos en nuestros consultorios que la gente esta usando cannabis de manera autodidacta y de alguna manera tuvimos la necesidad de poder asesorar a los pacientes”.
Quien estará a cargo del encuentro será el Dr. Vicente Mazzaglia, especialista en neurocirugía y hace 6 años se dedica exclusivamente a la investigación y tratamiento de pacientes con la utilización de cannabis medicinal, realizando indicaciones individualizadas según la patología presentada.
“La idea es que esta charla sea abierta a la comunidad, instalar un poco el tema en la agenda y comenzar a hablar de la medicina cannábica ya que da excelentes resultados y la esta utilizando mucha gente. Está bueno también que los médicos empecemos a capacitarnos para poder brindar asesoramiento e información”, explican desde la rueda de Mujeres Yuyeras.
Así también, cuentan que hace 15 días la OMS, Organización Mundial de la Salud, en la Cumbre Mundial de la Salud realizada en Ginebra, concurrieron 40 expertos en drogadicción y aseguraron que el cannabis medicinal es una droga mayormente segura y esto tiene respaldo de evidencia científica.
“Tiene efectividad en tratamientos de dolores crónicos, trastornos de sueño, trastornos de ansiedad, depresión, dolores post operatorios, epilepsia, esclerosis múltiple y estimula el apetito en pacientes con anorexia. Los riesgos son leves y por eso se está intentando quitar el tabú a este tema”, explican las organizadoras de esta charla.