Actualidad Villa La Angostura |

Cerca del 80% de los Beneficiarios se acercaron a regularizar la situación con los boletos de Compraventa

VLA//El grupo de beneficiarios de las 215 viviendas sociales tiene tiempo hasta mediados de mayo para acercarse a la Oficina de Viviendas y definir el plan de pagos que utilizará para abonar el lote que se encuentra dentro de los macrolotes del 1 al 4.

Desde enero que se encuentran disponibles las planillas para que los beneficiarios puedan comenzar con el plan de pagos, Diario 7 Lagos dialogó el Secretario de Viviendas Sociales, Alberto Hermosilla quien informó que “los vecinos están respondiendo muy bien, estamos en un 80% de personas que se han acercado a buscar su financiación y considero que vamos a poder cumplir con los objetivos que nos hemos fijado dentro de los plazos de los 90 días”.

A su vez resalta que la modalidad de financiamiento más solicitada es abonar el lote en 24 o 36 cuotas, si el vecino decide pagar en 24 cuotas, debe abonar mensualmente $2950 pesos por mes o $2656 en caso que lo haga a través de débito automático. En cambio si eligen las 36 cuotas, los montos fijos por mes son de $2082 pesos o $1874 a través de débito automático.

FV Jun24 790x100.gif

“El interés es muy poco, nosotros queremos que la gente logre pagar su lote. El valor total es de $62.700 pesos, en 36 cuotas el valor del lote se va a $74.970 pesos, poco más de 12 mil pesos en tres años” explica Hermosilla y agrega que “si llegara a existir algún vecino que tuviera alguna dificultad para pagar, nosotros realizaremos pedidos de informes  a Desarrollo Social para que nos informen cuál es la situación socioeconómica de la familia y posteriormente se elevarán estos casos puntuales al Concejo Deliberante para que le den un tratamiento especial y ver de qué forma estas familias pueden terminar de pagar”.

El norte del Ejecutivo es lograr que todo el espectro de beneficiarios logre pagar su lote, porque tal como lo indica Hermosilla “esto nos va a permitir pensar y desarrollar otros proyectos de viviendas sociales en la localidad”.

Vale recordar que a mitad de marzo la empresa constructora CODAM le presentó al Ejecutivo los planos definitivos de las viviendas, proyecto que fue desarrollado por el estudio de arquitectura Sidoni, respetando un modelo de urbanización y de tipologías de las viviendas, con impronta local.

En total se realizarán 161 casas en planta baja, de dos dormitorios, con una superficie de 60,12 metros cuadrados; 49 dúplex de dos dormitorios y 67,30 metros cuadrados; y cinco para discapacitados, en planta baja, de dos dormitorios con una superficie de 61,90 metros cuadrados.

Las obras demandarán una inversión global superior a los 300 millones de pesos, que financiarán en forma conjunta la Provincia -30 por ciento- y la Nación -70 por ciento.