El ministerio de Gobierno de Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE) invitan a profesores y estudiantes de educación física de la provincia del Neuquén a participar de una nueva capacitación sobre “Promoción de Actividad Física a partir del análisis de las habilidades motrices y la condición física en el marco de Entornos Escolares Saludables”. En esta oportunidad, se dictará en las localidades de San Martín de los Andes y Villa La Angostura.
Capacitación gratuita "Promoción de Actividad Física"
Destinada a profesores y estudiantes de educación física neuquinos, se lanza la nueva edición de una capacitación para la Promoción de Actividad Física.
La capacitación tiene una duración de 38 horas reloj; las y los interesados en participar de estas capacitaciones formativas pueden inscribirse en el enlace: https://www.neuquen.edu.ar/educacion-fisica/.
Las jornadas que se desarrollarán:
- En San Martín de los Andes el 24 de abril de 10 a 17, y el 25 de abril de 9 a 17 y las inscripciones se encontrarán habilitadas a partir del 13 de abril. Se dictará presencialmente en la Escuela Primaria Nº134.
- En Villa La Angostura se llevará adelante presencialmente en el Centro de Convenciones, el 10 de mayo, de 10 a 17, y el 11 de mayo, de 9 a 17.
La capacitación estará dividida en cinco módulos: El módulo 1 es sobre Beneficios para la salud de la actividad física en niñas, niños y adolescentes. El 2 es sobre Registro de habilidades motrices y condición física en relación a la salud. El tercer módulo es sobre Análisis de habilidades motrices y la condición física en relación a la salud en niños y adolescentes. El cuarto sobre Propuestas pedagógicas para el desarrollo de las Habilidades Motoras. Y el último es sobre Alimentación saludable en el Entorno Escolar.
En este marco, la presidenta del CPE, Ruth Flutsch, destacó la importancia que poseen las instituciones escolares “en la promoción de actividad física y en el desafío de instalar hábitos saludables y activos en niñas, niños y adolescentes, garantizando la accesibilidad y la igualdad de oportunidades”.
Como en anteriores ediciones, en estos encuentros se contará con la participación del magíster Mauro Santander y la licenciada Ana Carina Morales. El objetivo principal es fomentar la formación continua y actualizada de las y los docentes de Educación Física, mediante el análisis de habilidades motrices y la condición física. A su vez, promover la construcción de hábitos de vida saludable en los entornos escolares otorgando herramientas que permitan implementar prácticas de alimentación saludables a fin de mejorar el estándar de la calidad nutricional y prevenir enfermedades vinculadas con la nutrición.