Actualidad Villa La Angostura |

Camuzzi explicó cómo funciona la lectura de medidores

En el marco de la información que ha tomado estado público en los últimos días relacionada a supuestas irregularidades por parte de la compañía en la ciudad de Villa La Angostura, Camuzzi informa a la opinión pública como han sido los procedimientos efectuados a partir de la entrada en vigencia del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (A.S.P.O) dispuesto frente a la Pandemia del Covid-19.

 

Como es de público conocimiento, el 19/03/2020 las autoridades gubernamentales dictaron el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 297/2020 mediante el cual se estableció el A.S.P.O a los efectos de proteger la salud pública, quedando exceptuado de dicha situación el mantenimiento de los servicios básicos (agua, electricidad, gas, comunicaciones, etc.) dado su carácter de esencial en la situación de emergencia.

FV Jun24 790x100.gif

 

En ese marco, durante los días posteriores a la entrada en vigencia del Decreto, la compañía centró sus esfuerzos en desarrollar rápidamente todos los protocolos de higiene y seguridad necesarios para poder llevar adelante las distintas tareas de rigor en condiciones seguras para sus colaboradores, en línea con las disposiciones y recomendaciones efectuadas por las autoridades sanitarias nacionales, provinciales y municipales. Del mismo modo actuaron y readecuaron sus procedimientos las empresas contratistas que brindan servicios a la Distribuidora, entre ellos la lectura de medidor y el reparto de facturas.

 

Estas readecuaciones internas y externas generaron que durante los primeros días de entrada en vigencia del A.S.P.O no fuera posible tomar la lectura de un grupo reducido de medidores de la ciudad. No obstante, tal como lo establece el Reglamento del Servicio de Distribución, se procedió a la estimación de la facturación en función de los consumos históricos de los usuarios, en un todo de acuerdo con la normativa vigente. En este sentido, Camuzzi se siente en la obligación de informar que el procedimiento no ha sido irregular tal como ha trascendido, sino que forma parte de un procedimiento perfectamente normado y establecido para aquellos casos en los que como consecuencia de la imposibilidad de acceder al medidor o por fuerza mayor, no fuera posible tomar lectura real del mismo.

 

Asimismo, es oportuno destacar que la estimación del consumo no implica una situación desfavorable para el usuario, dado que a partir de una posterior lectura real, cualquier diferencia existente en el consumo es absolutamente reconocida y en caso de corresponder una diferencia a favor del usuario, reintegrada a partir de dicha liquidación.

 

Desde ya hace algunas semanas, la lectura de medidores en la región se encuentra absolutamente normalizada.

 

Aquellos usuarios de Villa La Angostura que hayan recibido una factura estimada y la misma se encuentre sin abonar, en los próximos días comenzarán a recibir una refacturación de dicho periodo bajo una lectura real de su medidor. En el caso de que la factura estimada haya sido abonada, de existir diferencias serán reconocidas e informadas en la presente liquidación del servicio.

 

Es oportuno destacar que en el marco de las distintas dificultades que los usuarios residenciales y no residenciales pudieran estar atravesando como consecuencia del Coronovirus, el Ente Nacional Regulador del Gas ha dispuesto recientemente dos resoluciones vinculadas precisamente a la estimación de los consumos, que modifican temporalmente en el contexto de la emergencia sanitaria, las disposiciones del Reglamento de Servicio de Distribución:

 

  • Resolución N°25/2020: Dirigida a aquellosUsuarios NO Residenciales  que no se encuentran produciendo o si lo están, con niveles muy por debajo de lo habitual; y Usuarios Residenciales Nuevos que no tengan un historial de consumo o este sea menor a un año. Para aquellos casos se ha dispuesto que estos usuarios podrán informar a la Distribuidora el volumen de gas consumido a través de una Declaración Jurada dispuesta en la página web de la compañía.
  • Resolución N°35/2020: Mediante la cual se establece que en todos aquellos casos en los que seefectúe una facturación estimada y aquellos usuarios comprendidos por la Resolución N°25 que no hicieran uso del mecanismo allí dispuesto (informar el consumo mediante Declaración Jurada), a los efectos de la facturación se deberá considerar el menor consumo registrado correspondiente a igual período al que se procede a estimar, sobre la base de los consumos históricos del usuario de los últimos tres (3) años.

 

Camuzzi se encuentra trabajando en la adecuación de sus sistemas informáticos y de facturación para poder cumplimentar con las mencionadas resoluciones.

 

Por último, y con relación a las demoras registradas por potenciales nuevos usuarios en la ciudad, Camuzzi informa que lamentablemente algunas tareas operativas necesarias para poder vincular las nuevas redes de gas con las existentes no pudieron efectuarse por cuestiones de fuerza mayor, dado que el equipamiento técnico necesario para poder llevarlas a cabo se encuentra en la ciudad de Bariloche, cabecera operativa de Camuzzi en la región. Frente a la Pandemia del Coronavirus y ante las medidas tomadas por las distintas autoridades de gobierno, se encontraba prohibida la circulación interprovincial con excepción de las emergencias mayores, impidiendo de esta manera el traslado del personal de apoyo y el equipamiento técnico. Luego de distintas gestiones efectuadas, ya se encuentra autorizado este traslado, motivo por el cual se iniciarán en breve las tareas inherentes para la incorporación al sistema de estos nuevos usuarios.

 

La compañía lamenta que la información que ha trascendido pueda generar una percepción errónea del accionar de la Distribuidora en la opinión pública. Camuzzi ha obrado, y lo seguirá haciendo, poniendo especial énfasis en el cuidado de sus colaboradores, respetando lo dispuesto por las autoridades competentes y especialmente, enmarcado su accionar siempre en un todo de acuerdo con el marco normativo vigente.