Claudia Caligaris lleva adelante este proyecto sostenible. Estudió pintura en Brasil y tras la explosión del volcán en angostura decidió volcarse a la seda. Hoy en día ofrece principalmente pañuelos y bijouterie aunque también realiza trabajos a pedido.
Hace 20 años Claudia se fue a Brasil donde conoció la técnica de pintura sobre seda, y además profundizó el dibujo y oleo. “Probé un poco, pero no tenía ninguna idea de cambiar de forma de pintura” admitió en dialogo con Diario 7 Lagos.
“Años después a partir de que acá explotó el volcán en Villa La Angostura yo me tuve que ir con mi familia porque nos quedamos sin renovación de contrato de local, casa, nos quedamos sin trabajo. A partir de ahí, mi forma de continuar con el trabajo lo apunte a la seda, y hace 7 años estoy con eso” continuó.
Así, expresa que lo que más le gustó de trabajar con la seda es que “se juega más con lo que pasa con el agua, hay distintas formas de colocar la pintura sobre la tela y el agua también como que hace su trabajo, cuando termina de secar siempre hay alguna sorpresa, algo que no sabes qué va a suceder”.
Claudia también estudió pintura japonesa, llamada sumi, lo que le sirvió para comenzar a mezclar técnicas antiguas y fusionarlas para crear su arte inspirada en la naturaleza, aunque aclara que le gusta “la expresión de la naturaleza, no imitarla, sino representarla, eso es la filosofía de la pintura sumi, siempre me incline por eso, por la expresión natural de las cosas, la belleza natural, y darle valor a lo pequeño, lo sutil”.
Actualmente la emprendedora trabaja con chalinas que tienen un tamaño de 30 x 120, pero también hace trabajos a pedido como biombos, lámparas, cuadros, por lo que trabaja en todas las medidas.
“En estos momentos tengo una línea de bijouteri, pañuelos. También hago mis propios tintes naturales, ahora que volví a Villa la Angostura estoy investigando qué tintes naturales puedo hacer locales. Trabajo con yerba, café, cascara de cebolla, también cochinilla. Estoy empezando a investigar las plantas locales, cortezas, frutos, raíz y ver que colores puedo usar que sea local” añadió.
Los pañuelos son lo más pedido entre sus productos, sobre todo el cliente chileno es el que más se inclina por este tipo de accesorio. “Lo que ofrezco no es solo una prenda, un pañuelo, sino un material natural que es la seda” destaca.
Claudia pertenece a AMSOAR, la Asociación de Moda Sostenible “Resulta que la industria textil es la más contaminante de todas, esta asociación lucha contra eso. Mi producto es natural y artesanal, por eso estoy dentro” explicó la emprendedora.
Para conseguir sus productos pueden ir al puesto que tiene en la Feria de Artesanos en el Puerto o a través de la tienda online www.calisedas.mitiendanube.com y las redes sociales donde esta como “Cali sedas”.