Actualidad Villa La Angostura |

Buscan que se cumpla la normativa vigente sobre Celiaquía en Angostura y advierten que la pandemia pospuso su implementación

En enero del año pasado, desde el Bloque Primero Angostura se impulsó la ordenanza de adhesión a la Ley Nacional N° 27.196 sobre Celiaquía en donde se establece la atención médica, capacitación, concientización de la enfermedad, así como también se establece la obligatoriedad de que los establecimientos gastronómicos ofrezcan al menos una opción de alimentos o un menú libre de gluten de forma segura.

En el mes de la Enfermedad Celíaca -ayer fue su Día Internacional- el área de Bromatología local explicó oficialmente que impulsan un cronograma de actividades para promover el conocimiento, la divulgación y la concientización del tema, con el objetivo de “generar acciones para aumentar la oferta y disponibilidad de alimentos libres seguros en cantidad y variedad suficiente para la comunidad celíaca local y los turistas que nos visitan”.

En diálogo con Diario 7 Lagos, Yanet Galera, referente de la Jefatura de Bromatología local, explicó que ahora mismo “se está por comenzar con la implementación de la ordenanza” ya que ésta “fue pospuesta por la pandemia”.

FV Jun24 790x100.gif

“Ahora ya vamos a comenzar. Es un trabajo de acompañamiento in situ con cada establecimiento gastronómico”, sumó Galera a este medio. Cabe destacar que el pasado abril, se realizó un relevamiento en los locales en donde se identificó que la mayoría de los lugares ofrecían platos libres de gluten y tenían conocimiento “en buenas prácticas de elaboración”.

Sin embargo, la totalidad de bares y restaurantes independientes o insertos en hotelerías no disponen de un menú apto para celíacos, por lo que la idea es llevar el nivel de cumplimiento al máximo durante el trabajo que se efectuará este año.

En la normativa actual se pone de manifiesto que se deberá “articular y concientizar entre la Municipalidad y el Hospital Dr. Oscar Arraiz”, al tiempo que aclaran que “se deben adjudicar los recursos necesarios al área de Bromatología para el cumplimiento del plan de acción dispuesto”.

Por otra parte, se realizará una “instancia de capacitación de tres encuentros” para reforzar las buenas prácticas en elaboración, y también lograr que “cada establecimiento gestione un sistema sencillo de control interno que minimice los riesgos de contaminación”.

Desde el área expresaron a este medio que a partir de las inspecciones que se realizan aproximadamente cada tres meses, se controla el cumplimiento a los puntos mencionados, y se busca al mismo tiempo que “todos tramiten el curso en Manipulación de Alimentos Segura”, así como también se presta atención actualmente a las modificaciones que experimentó el Código Alimentario Argentino en el último tiempo.