Actualidad San Martín de los Andes |

Buscan impulsar un sistema de movilidad urbana sostenible en San Martín

La Comisión para la Transición Energética de San Martín de los Andes se encuentra juntando firmas que esta semana serán entregadas al intendente y al Concejo Deliberante para impulsar un sistema eco amigable de movilidad.

“Cada vez más personas se desplazan en bicicleta por las calles y entre los barrios, utilizando los callejones, además de la Ruta Nacional 40, lo que lleva a conflicto con un sistema de movilidad diseñado exclusivamente para la circulación de vehículos particulares” alerta Rubén Kalmbach  desde la organización.

Es por eso que lanzaron este petitorio con casi 600 firmas, que pide a los funcionarios que evalúen la sostenibilidad del modelo actual, y que “ejecuten acciones que tengan como objetivo la implantación de formas de desplazamiento más sostenibles (caminar, bicicleta y transporte público) dentro de la ciudad”.

FV Jun24 790x100.gif

El objetivo es que sea compatible “el crecimiento económico, la cohesión social y la defensa del ambiente, garantizando, de esta forma, una mejor calidad de vida para sus habitantes” y que cumpla con los siguientes ítems:

– Garantice la accesibilidad y las necesidades de movilidad de todas las vecinas y vecinos;

– Permita igualdad de condiciones de circulación y seguridad;

– Tenga en cuenta al Plan Estratégico San Martín de los Andes 2030, al Plan de Acción Climática San Martín de los Andes 2030;

– Mejore los servicios de transporte público; ampliando las frecuencias, la comodidad y seguridad de las unidades, procurando establecer tarifas accesibles e incorporando las bicicletas al sistema de transporte público.

– Recupere el espacio público disponible, destinando menos al tráfico de vehículos particulares;

–Reduzca los impactos negativos del transporte; mejorando la salud de los vecinos con la reducción de la contaminación y el ruido, y también con la promoción del uso de la bicicleta;

– Resuelva los crecientes volúmenes de tráfico y congestión;

– Incluya en la planificación urbana criterios de accesibilidad y de la movilidad generada por los distintos barrios y áreas de actividad.

-Convertir a San Martín de los Andes en una ciudad bici amigable, también como destino turístico.