Los diputados Santiago Nogueira y Jesús Escobar (Libres del Sur) presentaron un proyecto de ley para crear el Programa Primer Empleo, destinado a jóvenes desocupados de entre 18 y 25 años de edad y con residencia en la provincia. La propuesta apunta a lograr la contratación de dos mil puestos de trabajo anuales en pequeñas y medianas empresas, cualquiera sea su rubro o actividad.
En su articulado se determinan las condiciones para acceder al beneficio, entre las que figuran no registrar empleo continuo en el último medio año al momento de la inscripción, no recibir ningún tipo de ayuda económica de algún plan estatal –a excepción de personas con discapacidad y de quienes perciben la asignación universal por hijo–, y no ser conyugue y/o pariente directo de directivos de la empresa contratante.
Las empresas que incorporen de manera formal a al menos un beneficiario bajo el programa en cuestión, serán beneficiarias de un crédito fiscal con un valor de diez mil pesos mensuales por joven contratado. El beneficio se extenderá hasta el cese del contrato laboral. El crédito podrá aplicarse como pago a cuenta del monto total del Impuesto sobre los Ingresos Brutos o sobre Sellos. En su articulado, la norma específica además los requisitos para acceder a dicho beneficio fiscal –tales como no poseer deuda con el fisco y no contar con trabajadores no registrados, entre otros– y determina que habrá un cupo máximo de beneficiarios del programa que podrá incorporar la empresa, acorde a su tamaño, facturación y cantidad de trabajadores.
Asimismo, se fija un cupo mínimo anual de dos mil puestos de trabajo formales generados en el marco del Programa, que deberá garantizar la Subsecretaria de Trabajo –Autoridad de Aplicación de la ley –.
En su articulado, la iniciativa menciona que el objetivo es “fomentar la contratación formal de las personas jóvenes, para de facilitar su inserción laboral y promover el empleo en la provincia”.
Los fundamentos hacen referencia a los actuales índices de desempleo, que dan cuenta de un estancamiento desde el año 2015 en el sector privado. En efecto, en la provincia existen localidades cuyo índice de desocupación supera el 10%, según estadísticas de la Dirección Provincial de Estadística y Censos. En ese escenario, los jóvenes constituyen uno de los grupos más vulnerables representando, además, el segmento que más sufre la precarización laboral.
El proyecto de ley N°11.890 ingresó por mesa de entradas el 27 de julio de 2018 con la firma de los diputados de Libres del Sur, Santiago Nogueira y Jesús Escobar.