Actualidad Villa La Angostura |

Buscan costureros angosturenses para armar una red de confección de mantas ante la llegada del invierno

La red solidaria de Villa La Angostura “Cadena de Favores” vuelve a pedir la colaboración de los ciudadanos, esta vez con un pedido esencial por las bajas temperaturas que arriban a la localidad y que continuarán en descenso a medida que se acerca el invierno: “necesitamos manos solidarias para coser”, expresan las organizadoras del grupo.

“El objetivo de la campaña es llegar a más familias con algo que abrigue sus noches”, explican desde la red solidaria a este medio, y advierten que sí o sí aquellos que se sumen deberán ser costureros o costureras locales que cuenten con una máquina de coser para poder producir en cantidad insumos que luego serán destinados a familias que soliciten la asistencia.

Cecilia, de Cadena de Favores, detalla a Diario 7 Lagos que la idea es crear “mantas de algodón reciclando la tela de buzos, camperas, pantalones que ya no se puedan usar”, aunque siempre es siguiendo la premisa de lo que “cada uno pueda y tenga para colaborar”. La clave será encontrar una gran cantidad de costureros que quieran formar parte de la red.

FV Jun24 790x100.gif

Otro de los ejes sobre los cuales se regirá el trabajo de los costureros está relacionado con la posibilidad de dividir las tareas para formar un equipo de trabajo que pueda llegar a más personas que necesiten la ayuda: Cecilia especifica que “algunos angosturenses juntarán las telas, otros las cortarán y habrá otros que las coserán”.

Quienes donen buzos, pantalones y camperas, que ya no se puedan usar o que estén rotas y deberán cortar, en lo posible, cuadros de 30 centímetros por 30 centímetros para donarlos con el fin de ser confeccionados por los costureros que se sumen.

Cabe destacar que “Cadena de Favores” es un proyecto que trabaja en Villa La Angostura desde mediados del 2018 y a partir del acompañamiento de muchos vecinos de la ciudad, semana a semana se ha incrementado la colaboración para los sectores más vulnerables. En cuarentena, al igual que en otros espacios solidarios y sociales, la ayuda ha sido constante.