Actualidad Villa La Angostura |

Buscan avanzar en la propuesta de enlazar la obra pública de Angostura con cooperativas

Este miércoles se llevará adelante en Angostura un nuevo encuentro de las denominadas “Mesas del Ascociativismo y la Economía Social”, una reunión virtual impulsada por el Instituto Nacional de Ascoaciativismo y Economía Social (INAES). En reuniones pasadas el Ejecutivo, representantes del Concejo Deliberante e instituciones locales estuvieron participando. Se trabaja el proyecto de poder establecer cooperativas para el desarrollo de la obra pública.

En diálogo con Diario 7 Lagos, la concejal de Primero Angostura, Agustina Vaca Arenaza, explica que en esta mesa de discusión se trabaja sobre la idea de poder encausar los proyectos colaborativos mediante un encause más formal del cual podría participar el municipio.

Desde Primero Angostura se presentó meses atrás un proyecto que busca dar una respuesta al dilema que genera la cuestión de la crisis económica que padece la localidad por la pandemia del coronavirus. Para la generación de empleo a corto plazo se propone la creación de una cooperativa para administrar la obra pública.

FV Jun24 790x100.gif

“En las mesas articulan a los actores de la Sociedad Civil para impulsar el trabajo cooperativo. El INAES da como la base como para arrancar y constituir cooperativismo dentro de una localidad. En este caso el municipio participa como un actor más, la idea es que de estos encuentros salgan propuestas vinculados con la economía circular, el precio justo y la producción local”, aseguró Vaca Arenaza.

El hecho particular de este intento de avance con el cooperativismo y el asociativismo en Angostura, es que de la última mesa organizada por el INAES participó el intendente Fabio Stefani y algunos secretarios del Ejecutivo.

Vaca Arenaza entiende que “hay una participación activa” y que de esta manera se puede proyectar algunos avances en esta materia. “Por como hoy está en la situación y la asistencia a familias, el tema de generar empleablidad a través de la misma obra pública que ya se piensa invertir, podría ser una solución para el Estado”, argumenta la concejal.

Y agrega: “Nuestro interés en el cooperativismo surgió en base a la obra pública para entender que lo que nosotros vamos a invertir y vamos a comprar que quede en la localidad, que de mano de obra”. La idea se proyecta desde la planificación, hasta la ejecución de los trabajos en las calles angosturenses.

El concepto de “la rueda que gira” y empieza a generar soluciones en diferentes ámbitos es el postulado por los defensores de esta modalidad de organización. Sin ninguna certeza hasta el momento, diferentes actores del pueblo volverán a reunirse este miércoles para discutir.