Este jueves, en Neuquén Capital, se desarrolló el segundo encuentro de coordinación de acciones para asistir a las personas que decidan viajar para ver al Papa Francisco en Chile, en los próximos días. El operativo se iniciará el 12 de enero y se extenderá hasta el 20, de forma permanente las 24 horas. Se estima que unas 200 mil personas querrán pasar de Neuquén al vecino país.
Brunilda Rebolledo participó de una reunión organizativa por la visita del Papa a Chile
Se realizó la segunda reunión convocada por la secretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo-COPADE, en cuya órbita funciona la Unidad de Promoción y Desarrollo de la Integración Fronteriza de la Provincia del Neuquén (Updif), a fin de coordinar el operativo que organismos nacionales, provinciales y municipios llevarán a cabo en las rutas y pasos fronterizos de Neuquén, con el objetivo de asistir la gran afluencia de público que viajará a Chile por la visita del Papa Francisco a Temuco, que se realizará el 17 de enero.
El encuentro fue presidido por la ministra de Turismo, Marisa Focarazzo y se desarrolló en dependencias del Centro Administrativo Ministerial (CAM) de la ciudad capital. Asistieron la intendenta de San Martín de los Andes, Brunilda Rebolledo y representantes de todos los municipios cordilleranos de la provincia.
Se definió que el Comité Operativo de Emergencia (COE) se constituirá del 12 al 19 de enero en Las Lajas, de forma permanente y articulando acciones las 24 horas, como nexo con los comités municipales de emergencia y los organismos nacionales y provinciales afectados al operativo. Allí mismo funcionará un centro de informaciones para mantener al tanto de la situación a toda la población que tenga intenciones de cruzar al vecino país.