El Departamento de Bromatología, dependiente de la Secretaría de Gobierno, desarrollará digitalmente el curso obligatorio de Capacitación en Manipulación Segura de Alimentos. Desde el área explicaron a Diario 7 Lagos que Villa La Angostura “es una de las primeras localidades de Neuquén que se adaptará a esta modalidad virtual” para certificar a los inscriptos.
Bromatología desarrollará la Capacitación en Manipulación Segura de Alimentos de forma virtual y adaptada al contexto de pandemia
Aunque actualmente no haya evidencia de que las personas puedan contraer la COVID-19 de alimentos o envases de alimentos según la Organización Mundial de la Salud, la manipulación, los cuidados y tratamientos con respecto a los alimentos en hogares como en locales gastronómicos forma parte de la transformación que género la pandemia a nivel social.
En diálogo con Marina Barroso, la referente del área municipal de Bromatología y disertante en la capacitación detalló que la capacitación es obligatoria y tendrá una duración de 7 horas: “abordaremos medidas preventivas sobre la situación de propagación de Covid-19. No queremos dejar de capacitar a pesar de la cuarentena”.
El curso está destinado a todas las personas que trabajan en el rubro gastronómico de sector privado, a elaboradores y productores de alimentos locales, y al personal auxiliar de mantenimientos y limpieza de instituciones públicas como escuelas, guarderías, comedores infantiles, hospitales, entre otros.
En paralelo a los lineamientos de la OMS, desde el Departamento de Bromatología angosturense señalan que “si bien no hay pruebas de que los alimentos sean transmisores del virus, siempre debemos reforzar todos los hábitos de higiene, por lo que se trabaja a diario en ese aspecto”.
“Nos han llamado de muchos municipios de la Provincia del Neuquén consultándonos sobre el curso digital. Villa La Angostura es una las localidad pioneras en desarrollarlo de esta forma para adaptarse a la situación actual”, asegura Barroso.
La capacitación se dictará de manera virtual los días lunes 1, miércoles 3 y viernes 5 de junio, de 9.00 a 11.30 horas. El Área aclara que se debe asistir a los encuentros online los tres días obligatoriamente y las disertantes serán la Técnica en Bromatología Marina Barroso y la Ingeniera Janet Galera.
En tanto, el curso estará dirigido a todas las personas que realicen actividades en contacto con alimentos o en establecimientos donde se elaboren, fraccionen, almacenen, transporten, comercialicen y/o enajenen alimentos, o sus materias primas y se transmitirá por la plataforma Meet de Google, la cual conlleva varias ventajas.
Uno de los principales beneficios del sitio es que los cupos pueden ser ilimitados, por lo que si bien lo ideal “serían entre 25 y 30 personas que participen”, no habrá problemas en todos aquellos interesados que deban asistir. Los requisitos son: contar con acceso a internet, con videollamada y una dirección de correo Gmail para poder inscribirse.
“Haremos capacitación teórica y también talleres. La idea es hacerlo más participativo”, señala Barroso a Diario 7 Lagos. En cuanto a la evaluación pertinente una vez finalizados los tres días de aprendizaje, Marina expresa que desde la Directiva de Bromatología Provincial “les informaron que Villa La Angostura se adapte a la manera que considere más adecuada para llevar a cabo la certificación final”.
Por tal motivo, el Área local evaluará si se tomará examen de forma digital a través de un sistema de Múltiple Choice o si se permitirá que una persona por día se dirija a rendir de forma presencial.
Para consultas e inscripción, se puede llamar al 2944245039 o enviar un correo a [email protected]. Se les solicitará la siguiente información: Nombre y Apellido completo – DNI – Teléfono de contacto y una dirección de mail (Gmail). Luego, se enviará un mail con la invitación para unirse a la sala de encuentro virtual en los días pautados.