Ante las bajas temperaturas, una vez más la dirección de Bomberos de la Policía de la provincia recordó las medidas de seguridad que se debe seguir para evitar accidentes causados por la pérdida de monóxido de carbono en artefactos de calefacción, que los ciudadanos utilizan para mantener calientes los ambientes.
Bomberos: Qué hacer ante un episodio con monóxido de carbono
Personal de Bomberos de la Policía de Neuquén comenzarán a recorrer los barrios con una campaña de educación y difusión para evitar accidentes.
En este contexto, Gonzalo Poblete, director de Bomberos de la Policía, explicó que el organismo esta planeando una campaña de difusión para educar y alertar a la comunidad sobre los principales cuidados que se deben tener en cuenta frente al uso de los artefactos de calefacción, con el objetivo puesto en evitar accidentes.
De esta manera, señaló: "Estamos ejecutando esta campaña en el Parque Central de la ciudad capital, un sitio estratégico de tránsito donde a partir de un stand informativo, compartimos a la ciudadanía las principales medidas de autocuidado", y agregó que la iniciativa llegará a distintos barrios de la capital para llegar a la mayor cantidad de personas posibles. En principio la actividad se realiza en el Parque Central de 9:00 a 13:00 horas.
A su tiempo el jefe División Coordinación y Desarrollo de Bomberos, Natalio Canale, especificó que antes de encender los artefactos de calefacción y los de rutina, es sumamente importante realizar la tarea de mantenimiento con profesionales matriculados, que puedan verificar el correcto estado de la unidad.
“Si es que se utiliza gas envasado, observar detenidamente el color de la llama que debe ser azul intenso; si la llama es anaranjada o amarilla es indicio que se está frente a un proceso de combustión incompleto y es allí donde aparece este gas nocivo y altamente tóxico, que puede producir la pérdida de vidas”, detalló Canale, y resaltó que es una de las principales medidas a tener en cuenta.
Asimismo, en el marco de la campaña de prevención, explicó que es necesario contar con las rejillas de ventilación reglamentarias liberadas, es decir que no estén obstruidas bajo ninguna circunstancia, en lugares donde haya calefactores, cocinas, termotanques, calefones. En este contexto, indicó que las manchas en las paredes son indicios de que hay "hermeticidad y que los gases están quedando dentro", en el ambiente, lo que alerta de un gran peligro para las personas.
En relación con la calefacción por leña, estufa hogar, braseros o salamandras, indicó que sí o sí requieren de una ventilación permanente, y agregó que es sumamente importante no utilizar hornos u hornallas como artefactos de calefacción, y que se deben apagar los braseros y grupos electrógenos antes de ir a dormir.
Por último, los Bomberos de la Policía detallaron que en lo que va del año, contabilizaron 4 eventos de urgencia referidos a la presencia de monóxido de carbono; 3 en la ciudad capital y 1 en el interior, es por ello que realizan la campaña de prevención, y recordaron que ante cualquier inconveniente los vecinos se pueden comunicar a los teléfonos 107 Emergencias, 105 Defensa Civil provincial, 100 Bomberos, 101 Policía, y 0800 999 0810 Camuzzi emergencias.