Actualidad Bomberos Voluntarios | Legislatura | proyecto de ley

Bomberos voluntarios: unánime acompañamiento a la ley

La Legislatura de Neuquén aprobó, de manera unánime, la nueva ley que regula el funcionamiento de la Federación Neuquina de Bomberos Voluntarios.

En la sesión del miércoles, la Legislatura de Neuquén, de manera unánime, aprobó la nueva ley que regula el funcionamiento de la Federación Neuquina de Bomberos Voluntarios, las asociaciones de bomberos y sus respectivos cuerpos activos.

Cabe mencionar que la norma garantiza el financiamiento a las asociaciones de bomberos voluntarios, a partir de aportes del Estado provincial y de particulares, y otorga un reconocimiento económico mensual para quienes acrediten más de 20 años de servicio, entre otros aspectos.

La ley, en su articulado, reconoce el carácter de servicio público a las actividades específicas (voluntarias y gratuitas) de emergencia de los cuerpos activos de las asociaciones de bomberos voluntarios, al tiempo que especifica que, en ningún caso, se considerará la existencia de relación laboral entre sus integrantes y el Estado provincial.

FV Jun24 790x100.gif
lesgislatura 1.jpg
La Legislatura neuquina aprobó la ley de acompañamiento a los bomberos voluntarios.

La Legislatura neuquina aprobó la ley de acompañamiento a los bomberos voluntarios.

Detalles de la normativa

La ley contempla los beneficios que gozarán los miembros de los cuerpos activos, entre los que figuran obra social para los bomberos voluntarios desprovistos de cobertura social que tengan como mínimo seis meses de antigüedad en la asociación, así como también cobertura de seguro de vida y accidentes personales. Además, determina un pago mensual como "reconocimiento por trayectoria" a quienes posean 20 años de servicio activo ininterrumpidos y 55 o más años de edad, por un equivalente en pesos a 800 litros de combustible gasoil YPF de grado 2 en el departamento Confluencia. Con igual criterio, se aplicará el reconocimiento por el orden equivalente al valor de los 900 litros de combustible gasoil para quienes acrediten 25 años de servicio, sin límite de edad.

Por otro lado, en cuanto al financiamiento, la normativa prevé que sus bienes, materiales y equipos devendrán de aportes de sus asociados o terceros, donaciones, legados, subvenciones, convenios con entidades públicas o privadas y de la recaudación por la realización de actividades tendientes a conservar, resguardar o ampliar su patrimonio. En este sentido, establece la contribución voluntaria a cargo de los usuarios finales de energía eléctrica o los responsables del pago de las nomenclaturas catastrales, que deberá ser recaudada por las prestadoras del servicio eléctrico o la Dirección Provincial de Rentas a través del impuesto inmobiliario. Asimismo, incorpora el apoyo estatal a los cuarteles que no alcancen un mínimo de ingresos por contribución ciudadana voluntaria trimestral, equivalente a 555.000 litros de gasoil, para que pueda mantenerse actualizado pese a la inflación.

Federación Neuquina de Bomberos Voluntarios.jpg

La palabra de los diputados

Al actuar como miembro informante, el diputado Javier Rivero (MPN) resaltó que la ley "viene a fortalecer y acompañar las actividades bomberiles" de todo el territorio neuquino y detalló los beneficios que recaerán sobre los bomberos, entre los que mencionó la cobertura social, el seguro de vida y por accidente personal y el reconocimiento por trayectoria. "Venimos a mejorar la actividad bomberil con esta nueva ley" que deroga la 3075, aprobada en el año 2017, sintetizó el legislador, quien agradeció a los cuarteles de bomberos "por los aportes y la paciencia" y al vicegobernador Marcos Koopmann, impulsor de la iniciativa.

En tanto, la diputada Laura Bonotti (Siempre) celebró el acuerdo logrado por todos los bloques y la Federación porque "el resultado del trabajo y los acuerdos es esta ley que es un acto de estricta justicia". A su vez, la legisladora señaló que en la provincia existen 28 cuarteles de bomberos voluntarios que están compuestos por 662 miembros de los cuales 501 son varones y 161 mujeres. En este sentido, expresó que de ese colectivo 42 recibirán el reconocimiento a la trayectoria y que a 230 integrantes se les pagará la obra social porque no contaban con esa prestación.

Por su parte, Carlos Coggiola (PDC) valoró la tarea encomiable de los bomberos que no cobran por ello, "por lo que esta ley requiere de la otra pata: que es se cumpla en tiempo y forma para que ellos puedan planificar su acción en base a los recursos comprometidos". De esta forma, dijo el legislador, no tendrán "que mendigar" si el Ejecutivo cumple con los aportes trimestrales contemplados.

legislatura 2.jpg

A su turno, por el Frente de Todos se pronunció Sergio Fernández Novoa quien destacó la solidaridad y el altruismo con el que cumplen sus funciones los bomberos, quienes no solo se desempeñan en incendios sino, y en el 70% de los casos, en catástrofes, siniestros viales y emergencias cotidianas. Valoró la capacitación permanente de los cuerpos y su espíritu solidario irremplazable para atender dificultades no solo en la jurisdicción que les corresponde sino en toda la provincia.

El diputado Carlos Sánchez (UP-FR) también hizo un reconocimiento a la labor de los bomberos, ocasión en la que mencionó los más de 60 focos de incendios simultáneos en la localidad de Plottier en el 2015 que requirió de un gran esfuerzo de todo el cuerpo bomberil. Además, remarcó la asignación de recursos financieros que le otorgará el nuevo marco legal.

Por último, Leticia Esteves aseguró: "Estamos haciendo lo que tenemos que hacer: estamos saldando una deuda que tenemos" con los cuerpos de bomberos quienes no solo actúan ante incendios, sino que protegen a la ciudadanía a diario.