Agosto fue un mes récord respecto a la conectividad en el aeropuerto de la ciudad de San Carlos de Bariloche, ya que contó con más de mil vuelos. En este lineamiento, pese a no haber vacaciones en las provincias ni en los ciclos lectivos de las escuelas y ser una temporada turística alta, septiembre continúa en el mismo sentido.
Bariloche: Septiembre tendrá 20% más de vuelos que en 2022
Luego de un agosto récord con más de mil vuelos desde y hacia San Carlos de Bariloche, septiembre sigue en la misma línea. Toda la información a continuación.
En este marco, la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, a través de la Secretaría de Turismo que encabeza Gastón Burlon, informó que durante el mes entrante seguirá incrementándose el número de vuelos que arribarán al aeropuerto local, Teniente Luis Candelaria.
Por su parte, Burlon manifestó que el aeropuerto barilochense recibirá 832 vuelos en el mes de septiembre, lo cual es un 20% más en comparación con el mismo mes del año pasado, algo inédito para el destino.
A su vez, el funcionario que encabeza la cartera de Turismo resaltó: “Bariloche sigue siendo el destino más importante del interior del país, así se ha consolidado por el movimiento aéreo que se registra durante todo el año, ya no sólo en las temporadas. Todo esto es fruto del trabajo promocional que se realiza desde el EMPROTUR y de la labor realizada en forma permanente y mancomunada con la Cámara de Turismo de Bariloche”.
Además, destacó que la temporada de invierno en esta ciudad está arrojando cifras muy positivas, con una ocupación hotelera promedio del 95% en vacaciones, lo cual genera un impacto económico de $69.987 millones de pesos. Asimismo, según datos que se desprenden del análisis realizado por la Secretaría de Turismo, Bariloche recibió unos 348.000 turistas entre julio y agosto, registrando 1.633.700 pernoctes. En promedio, los visitantes permanecen en la ciudad de 4.7 noches.
“Hemos convertido a Bariloche en el destino con más conectividad aérea del país, teniendo más de 30 vuelos diarios, conexión directa con 12 destinos sin tener que pasar por Buenos Aires, como Mendoza, Rosario, Salta, Tucumán, Córdoba, El Calafate, Viedma, Mar del Plata y Puerto Madryn a nivel nacional", informó Burlon.
En este sentido, destacó el incremento del interés de los países vecinos por la ciudad en estos últimos años y detalló: “Dentro de la afluencia de turistas, tenemos una gran cantidad de visitantes provenientes de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, fruto de las gestiones con las compañías aéreas, acciones promocionales que realizamos en conjunto con las mismas, operadores turísticos y la participación en ferias de turismo internacionales".