Los precios de los alquileres son una problemática en todo el país. A nivel nacional, la Ley de Alquileres aprobada por el Congreso trajo más problemas que soluciones y muchos inquilinos denunciaron fuertes aumentos por parte de los propietarios debido a la alta inflación de los últimos meses. En la región de los Siete Lagos, esta situación se agrava ya que existe un déficit habitacional para los residentes vinculado con la gran demanda turística que existe en las diferentes ciudades de la zona. Por este motivo, en Bariloche se presentó un proyecto que busca generar soluciones.
Bariloche: negociación colectiva por alquileres permanentes
Esta semana se presentó un proyecto para crear una instancia de negociación colectiva para los alquileres de vivienda permanente en San Carlos de Bariloche.
"El proyecto de Ordenanza establece la creación de un Consejo Local de Alquiler de Vivienda Permanente como ámbito de negociación colectiva que pueda generar precios de referencia para el mercado de locaciones urbanas", explicó Julieta Wallace, Concejala de Bariloche. Este ámbito de conciliación estará presidido por el Departamento Ejecutivo, y será integrado con dos concejales y representantes de los propietarios y de los inquilinos, respectivamente. La idea es que todos los actores estén representados y que, por ende, se puedan buscar las mejores soluciones.
Wallace explicó que este proyecto busca generar un ámbito de conciliación entre las partes en medio de un contexto complicado a nivel nacional. Los inquilinos denuncian que los alquileres cada vez se vuelven más impagables mientras los propietarios responden que la ganancia se vuelve mensualmente más exigua. "Nos estamos haciendo eco de los cientos de reclamos y situaciones que nos llegan semanalmente, con familias desesperadas porque no pueden alquiler, por los precios elevados, pero también es cierto que los propietarios tienen derecho a buscar cierta rentabilidad", explicó la concejal.
La Fundación Ambiente, Desarrollo y Hábitat Sustentables elaboró un informe técnico que señala un aumento en el proceso de inquilinización en Bariloche y el aumento de las viviendas subocupadas y vacantes en la ciudad. Por este motivo, este proyecto se presenta como una solución necesaria al momento actual.
En marzo de este año se conoció un dato que asustaba: uno de cada cinco barilochenses tenía dificultades para acceder a alquileres de viviendas permanentes. El crecimiento del sector turístico en la ciudad generó que la oferta para los residentes cada vez se redujera y esto desencadenó en aumento de precios y menor disponibilidad.