Actualidad Bariloche | historia | Aniversario

Bariloche: la historia de sus 121 años

Hace 121 años, un 3 de mayo de 1902, San Carlos de Bariloche fue fundada por decreto del Poder Ejecutivo de la Nación.

En un contexto de buscar poblar la Patagonia, la ciudad de Bariloche se fundó hace 121 años por un decreto. La localidad con más personas de Río Negro y una de las turísticas más importantes del país, cumple un nuevo aniversario este miércoles. Un 3 de mayo de 1902, el Poder Ejecutivo Nacional promulgaba un decreto que daba luz al nacimiento de San Carlos. Sin embargo, ya había un establecimiento humano desde que Carlos Wiederhold, comerciante alemán, instaló el primer almacén de ramos generales siete años antes.

Desde ese momento, el poblado creció y, con el gobierno nacional que tenía la intención de reafirmar su soberanía territorial sobre la Antártida, promulgaron el nombramiento de la localidad. En lo que fueron los primeros años de su historia, la ciudad tenía un mayor vínculo comercial con Chile que con las capitales de Neuquén y Río Negro, las que estaban ubicadas a miles de kilómetros al Este. En 1934, con la llegada del ferrocarril, esta situación se subsanaría y Bariloche logró ser una referencia de esta zona de la Patagonia.

image.png

No obstante, antes de eso, en 1912 más precisamente, se completó el primer vuelo hacia la ciudad que recibía a sus primeros visitantes. En las cercanías del lago Nahuel Huapi, los pobladores se dedicaban a la agricultura y la ganadería, por lo que poco a poco comenzaba a crecer el poblado. Entre casas y ranchos de madera de ciprés y cohiues, la ciudad era cada vez más grande. En los primeros años del Siglo XX, arribaron las primeras corrientes inmigratorias en Argentina provenientes de Europa.

FV Jun24 790x100.gif

Así comenzó el turismo el Bariloche

En ese momento, Bariloche no fue la excepción y a esta zona de Río Negro llegaron suizos y alemanes, los que se veían encantados por los paisajes que eran similares a los Alpes Europeos. Wiederhold fundó tiempo antes la casa de comercio "La Alemana", en lo que hoy se encuentra el Centro Cívico de Bariloche. Desde allí, empezó a sacar provecho de los vínculos comerciales con ciudadanos chilenos que se encontraban del otro lado de la Cordillera y rápidamente fomentó el crecimiento de la actividad económica en la zona.

Eso generó que más familias llegarán a dicho lugar de la Patagonia. El comerciante alemán finalmente terminó radicado en Chile, pero su presencia fue clave para generar relaciones con el país europeo y que, tras la Segunda Guerra Mundial, una gran cantidad de germanos (entre los que se sospechan que había funcionarios nazis), se decidieran por Bariloche para desarrollar su nueva vida.

Por otra parte, la creación del Parque Nacional Nahuel Huapi y el arribo del turismo serían otro punto muy importante en la historia de la localidad de Río Negro. Sus reservas naturales, que incluyen lagos, bosques y montañas, y sus destacados centros de esquí, se convirtieron en los principales atractivos de Bariloche. De esa forma, rápidamente pasó a ser un destino muy elegido también por el turismo internacional.

image.png