Bariloche tuvo su rol protagónico en el Ciclo llevado adelante en la Ciudad de Buenos Aires en los últimos días, denominado “Nosotras Movemos el Mundo", evento realizado en el marco del Día Internacional de la Mujer: Herreras que forman parte de la Cooperativa local Cootramet Ltda dieron a conocer su experiencia en el ámbito de la construcción para profundizar sobre su tarea diaria e incluso inspirar a más mujeres a animarse a ser parte de un mundo que históricamente estuvo ligado a lo masculino.
Bariloche: La historia de las mujeres herreras del PROMEBA
Mujeres herreras de Bariloche forman parte de una Cooperativa local y se encuentran construyendo escaleras metálicas para unir barrios. Conocé su historia.
De esta manera, en el marco del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, el Gobierno de la Nación, a través de un trabajo en conjunto entre el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y el Ministerio de Cultura, preparó una semana de actividades artísticas, culturales, formativas y reivindicativas, abiertas, gratuitas y populares. Fue allí cuando el pasado jueves, en el Centro Cultural Kirchner de Capital Federal, se desarrollará el Conversatorio denominado “Mujeres y territorios: habitar en igualdad”, las mujeres herreras de Bariloche brillaron en el escenario.
Su rol en la herrería y construcciones en Bariloche
Las mujeres forman parte del proyecto de iniciativas comunitarias del PROMEBA (Programa de Mejoramiento Barrial perteneciente al Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación) que lleva adelante en Bariloche la Unidad Ejecutora de Obras Públicas de la Municipalidad que encabeza Alfredo Milano y que en el último año ha construido cuatro escaleras metálicas que unen barrios de la ciudad cordillerana: Omega, Cooperativa 258, El Maitén y la última que está en ejecución actualmente en El Frutillar. A través de este Programa, las mujeres han ingresado a la mencionada cooperativa.
La disertación local estuvo a cargo de Eva Prada, trabajadora de la cooperativa Cootramet y de Gabriela Cumelaf becaria del proyecto de herrería, quienes estuvieron acompañadas por el equipo de la Secretaría de Hábitat de la Nación.
"Junto a nuestra compañera Gabriela Cumilaf estuvimos presentes en el CCK contando nuestra experiencia como mujeres herreras que trabajamos en la fabricación de escaleras comunitarias, entre otras cosas por supuesto", expresaron desde Cootramet Ltda una vez finalizada su participación.
Es que dentro de las invitaciones a mujeres de todo el país, las mujeres pudieron contar su experiencia como beneficiarias del programa de Escaleras Comunitarias de la ciudad de Bariloche.
Las mujeres, que en su mayoría estaban desempleadas y residen en los barrios de Pampa de Huenuleo, que es donde se realizan las obras, fueron seleccionadas a través de la Oficina de Empleo de la Municipalidad, para ser capacitadas en herrería por la Cooperativa Cotramet y luego realizaron el trabajo en conjunto, con un equipo mixto en partes iguales.
Las escaleras metálicas que han desarrollado y desarrollan se construyen sobre senderos que ya eran utilizados por peatones pero resultaban inconvenientes e inseguros por las características del suelo, la falta de mantenimiento y de iluminación en la zona.
El programa PROMEBA ha fortalecido el trabajo y la capacitación de estas mujeres. A su vez, las ha empoderado desde el rol en sus hogares, no solo como madres y esposas, sino como parte del sustento económico de cada familia.
El trabajo de la Cooperativa Cootramet en Bariloche
La Cooperativa de Trabajadores Metalúrgicos (Cootramet) tiene la particularidad que muchas de sus integrantes son mujeres haciendo trabajos tradicionalmente relacionados a los hombres.
Se encargan de la capacitación de nuevos integrantes y no pierden de vista los dos pilares que sostienen a la forma cooperativa, la empresarial y la social. Han aplicado a subsidios y beneficios desde Nación por intermedio del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social.
Cootramet surge de titulares del programa Argentina Trabaja; se especializaron en trabajos metalúrgicos y han concretados varios proyectos con la Municipalidad por medio de la Ecotasa, como por ejemplo el Puente Negro de Villa Los Coihues y ahora las escaleras de Pampa de Huenuleo a través del programa PROMEBA.