Cultura Bariloche | Catedral | Nahuel Huapi

Bariloche: la historia de la Catedral Nahuel Huapi

El mayor templo católico de la ciudad de Bariloche se encuentra en las cercanías del Lago Nahuel Huapi y diariamente es visitado por cientos de fieles.

A mediados de la década del 40 comenzó la construcción de esta Catedral Nuestra Señora del Nahuel Huapi que, con el paso de los años, se volvería uno de los puntos turísticos más importantes de Bariloche. El arquitecto a cargo del templo fue Alejandro Bustillo quien en la ciudad también estuvo al frente del diseño del Hotel Llao Llao así como otras edificaciones importantes en el país como la Casa de Té Arrayan en San Martín de los Andes, el Hotel Bristol en Mar del Plata o el Banco Nación en la Ciudad de Buenos Aires.

Bustillo se apoyó en un estilo neogótico con reminiscencias francesas para la construcción del tempo a orillas del Lago Nahuel Huapi que comenzó en 1944 luego de arrancar con los trabajos sobre el terreno dos años antes. El edificio tiene forma de cruz latina con formas sobrias. Su cabecera está orientada exactamente al Este, de modo que el sol ilumina desde el comienzo del día. Así también se logra esfumar las diversas variaciones de la luz, al pasar por los vitrales. A pesar de que el exterior se encuentra terminado, no ocurre lo mismo con la parte interior de la nave que nunca fue oficialmente concluido.

image.png
Vistas de la Catedral de Bariloche desde el aire: Foto: @hobartsabroad

Vistas de la Catedral de Bariloche desde el aire: Foto: @hobartsabroad

La Catedral está rodeada por dos jardines de gran extensión y su cercanía con el Lago Nahuel Haupi la convierten en uno de los puntos turísticos más importantes del centro de Bariloche. El esloveno José Lukman, quien era picapiedrero, fue el encargado de trabajar en todas las fachadas y arcos del Interior del tempo para darles la forma actual. El material usado para su edificación fue la “piedra blanca” mientras que los techos del templo son de un color negro.

FV Jun24 790x100.gif

El templo es visitado diariamente por cientos de fieles, tantos residentes de Bariloche como turistas que llegan a la Catedral Nuestra Señora del Nahuel Huapi atraídos por su belleza y su imponente fachada. Cada año, las plazas que la rodean son escenarios de numerosas celebraciones, como por ejemplo el Año Nuevo o las Pascuas, en las que se realizan shows en vivo y diferentes tipos de presentaciones culturales.

image.png
La fachada exterior de la Catedral vista desde el Lago Nahuel Huapi

La fachada exterior de la Catedral vista desde el Lago Nahuel Huapi

En la nave Izquierda de la Catedral se encuentra Nuestra Señora de las Nieves, fiel representante y protectora de las familias y los montañistas. Además el tempo es reconocido por la serie de vitrales que posee en su interior y que también son muy atractivos para quienes llegan al lugar. Los vitrales fueron realizados por un francés llamado Enrique A. Thomas, en Buenos Aires y por idea de Exequiel Bustillo, Presidente de Parques Nacional y hermano del Arquitecto que la diseño, tuvieron vinculaciones con temas regionales por lo que se pueden encontrar desde Julio Argentino Roca a Ceferino Numuncurá.