Actualidad Bariloche | Transporte | pasaje

Bariloche: La empresa Mi Bus solicitó un aumento de pasajes

Desde la empresa que brinda el servicio de transporte público en Bariloche aseguraron que es necesario el aumento por el crecimiento de los costos.

En un contexto de más de 50% de inflación anual, el aumento en los costos del transporte generó que la empresa Mi Bus, que brinda el servicio de transporte público en Bariloche, solicitará al Municipio un aumento del precio del pasaje. Según informaron fuentes oficiales de la ciudad a Diario 7 Lagos, el pedido fue para que el boleto pasará a valer $132, lo cual representaría un aumento de casi el 110% teniendo en cuenta que actualmente cuesta unos $62.

“La empresa presentó un proyecto para aumentar el precio de los pasajes y se trató en la Comisión de Seguimiento de Transporte. Se decidió darle curso teniendo en cuenta el tiempo que pasó desde el último pedido de revisión que fue a principios de 2021”, detalló Juan del Valle, coordinador de la Secretaría de movilidad urbana del municipio. Además, agregaron que ahora vendrá el llamado a audiencia pública para debatir cómo será el aumento en el pasaje y se analizará cada alegación que se hace sobre el tema del aumento para que después "sea el Intendente quien decida el valor efectivo del aumento".

image.png
La empresa pidió que el valor del pasaje de transporte urbano en Bariloche valga $132

La empresa pidió que el valor del pasaje de transporte urbano en Bariloche valga $132

Desde Mi Bus detallaron que este pedido de aumento se sostiene en el aumento de los costos generales para la empresa: fuentes municipales confirmaron que la paritaria de los trabajadores rondará el 60% según el acuerdo con UTA. A esto hay que sumarle el fuerte incremento en los precios de los combustibles que este año, incluso, esta por encima de la inflación. La compañía también agregó el costo de reparaciones de unidades y neumáticos al pedido que realizó.

FV Jun24 790x100.gif

El proceso completo de tratamiento puede llegar a demorar un mes. Después de la audiencia pública también hay 15 días de revisión e informes posteriores. “Es posible que la implementación sea a partir de junio, pero no es algo definitivo. No necesariamente el aumento tiene que ser inmediato. El Intendente pondrá la fecha de vigencia cuando haga la resolución", detallaron desde Movilidad Urbana. Las revisiones son, como mínimo semestrales, por lo que se estima que no habrá más aumentos por lo menos durante los próximos 6 meses.

Igualmente, el aumento del pasaje no fue definido a pesar del pedido de Mi Bus. Otra posibilidad, que ya se implementó en años anterior, es establecer el costo pedido por la empresa pero dividido en tramos para que el incremento no ocurra de un mes a otro sino que sea progresivo.