Se evalúa una propuesta integral para abordar el problema de los residuos en la región patagónia, a través de un enfoque industrial y de gestión eficiente. La iniciativa, presentada por la empresa Rowing, con una amplia experiencia en el sector, contempla la construcción y operación de una Planta Compactadora Enfardadora de Transferencia (PCET) de Residuos Sólidos Urbanos en el Parque Industrial Tecnológico Bariloche(PITBA).
Bariloche: iniciativa privada para la gestión de residuos
Bariloche y toda la región podría tener una solución para los problemas de los residuos y el cuidado el medio ambiente.
Sumado a lo anterior, también se planea establecer un Sitio Regional de Disposición Final (SRDF) en un área de aproximadamente 5.000 hectáreas, destinado a recibir un promedio diario de 230 toneladas de residuos. Este sitio estará ubicado en un terreno fiscal de la Provincia, con condiciones ambientales y operativas adecuadas. El transporte de los fardos de residuos compactados desde la Planta de Bariloche hasta el Sitio Regional se realizará principalmente mediante el servicio del Tren Patagónico, con apoyo terrestre a través de camiones de carga.
La Gobernadora Arabela Carreras confirmó que la propuesta será evaluada por la Comisión Técnica de la Ley 3.484 de Iniciativa Privada. Se llevarán a cabo reuniones con diversos sectores de la sociedad, equipos técnicos, juntas vecinales, autoridades municipales y provinciales, así como con la Asociación de Recicladores Bariloche (ARB) y otras entidades. Posteriormente, se avanzará en el proceso de licitación correspondiente.
Medidas para toda la región
Entre los detalles del proyecto, se contempla el diseño, desarrollo y operación de un sistema de transporte a granel para los residuos sólidos urbanos generados en las ciudades de Ingeniero Jacobacci, Clemente Onelli, Comallo y Pilcaniyeu, con el fin de recibir el mismo tratamiento que los residuos de Bariloche y Dina Huapi. Además, se implementarán acciones para promover la separación en origen y la reutilización de materiales recuperados, en apoyo a la Asociación de Recicladores Bariloche (ARB).
También se prevé la instalación y operación de un equipo triturador en el Centro de Residuos Urbanos Municipal (CRUM) de Bariloche, para tratar residuos de poda, neumáticos y otros desechos. Este proyecto cumple con los requisitos establecidos en la Ley 5491 en cuanto a la disposición final, los medios de transporte y la planificación territorial. Mediante proyectos de este tipo, la provincia de Río Negro busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, en línea con su Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático y otras medidas de mitigación que impactan positivamente en la región.
Río Negro es la primera provincia en publicar un plan de estas características, que incluye diversas acciones y políticas públicas implementadas por los Ministerios y Secretarías de Estado del Gobierno Provincial. Se ha realizado un inventario de gases de efecto invernadero para medir y gestionar adecuadamente las emisiones y absorciones atribuibles a la actividad humana, lo cual es fundamental para tomar acciones concretas. Con estas premisas, se implementan medidas de mitigación en la operación del Estado y en los sectores del transporte y los residuos, con una gestión adecuada de los residuos sólidos urbanos.