Bariloche fue nuevamente el epicentro del séptimo arte durante seis emocionantes días, tras celebrar el undécimo aniversario del Festival Audiovisual. Este evento no sólo fortalece la industria cinematográfica, sino que también proporciona un espacio invaluable para la reflexión y el encuentro, democratizando el acceso al mundo del cine. La organización del mismo estuvo a cargo de la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro, con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales.
Bariloche: entregaron los premios del Festival Audiovisual
Se llevó a cabo una nueva edición del Festival Audiovisual Bariloche. A continuación, todos los ganadores/as.
La última edición concluyó con la entrega de premios en diversas categorías en competencia. Durante la ceremonia de premiación, Silvia Alvarado, secretaria de Desarrollo Cultural de Río Negro, enfatizó la importancia de tener un festival que promueva y enriquezca la producción audiovisual, fortalezca la relación entre creadores y audiencia, y contribuya al crecimiento de la industria.
El Festival Audiovisual Bariloche, año tras año, deja una huella profunda en la ciudad y la provincia. No sólo genera empleo directo e indirecto durante su duración, sino también durante los meses previos. Este evento se ha convertido en una verdadera fiesta del cine y un emblema para la Patagonia. Los amantes del rubro acuden con entusiasmo a cada edición, y se abren las puertas para nuevos públicos, lo que le brinda a niños, niñas y adolescentes la oportunidad de experimentar la magia del cine por primera vez y democratizando el acceso a las salas de proyección.
Asimismo, el mencionado festival también ofreció valiosos talleres gratuitos dirigidos por expertos de la industria audiovisual, que tuvieron un impacto significativo tanto en el público en general como en los estudiantes de las carreras de artes de la región. Uno de los momentos destacados fue la retrospectiva de las obras de Carlos Sorín, que culminó con una enriquecedora charla abierta con el reconocido director, quien compartió su visión sobre los desafíos que enfrenta la industria audiovisual en la era de la tecnología.
Además, el Festival Audiovisual Bariloche incluyó una sección especial en homenaje a los 40 años de democracia en Argentina, en donde se proyectaron cinco destacadas películas que reflejaron la relevancia del cine argentino en este contexto histórico. A continuación, la lista completa de los galardones entregados en el mencionado evento.
Lista de premios entregados
Competencia Nacional de Largometrajes
Primer premio
El futuro
de Ulises Rosell
Mejor actor
Martín Miller
de la película Sublime
Mejor fotografía
Román Kasseroller
de la película Tres hermanos
Mejor montaje
Lucila Kesselman
de la película Maelström 2001
Mejor sonido
Francisco Seoane y Pablo Gamberg
de la película El futuro
Competencia Binacional de Largometrajes
Primer premio
Edita
de Pamela Pollak Aguiló
Segundo premio
Vuelve a navegar el wampo
de María Manzanares
Mejor actor
Jorge Sesan
de la película Las fieras
Mejor fotografía
Maia Gattás Vargas
de la película Viento del Este
Mejor montaje
Tití Viera-Gallo y Coti Donoso
de la película Edita
Mejor sonido
Nadine Voulliême
de la película Edita
Argentores
Mejor Guión en Largometrajes Nacionales/ Bi Nacionales para "SUBLIME" de Mariano Biasin
Mejor Guión en Largometrajes Nacionales/ Bi Nacionales para "EDITA" de Pamela Pollak.
AADDA:
Mejor dirección de arte a la película " Tres hermanos" de Francisco Paparella.
ADF:
Premio ADF a la Mejor Dirección de Fotografía de la Competencia Patagónica Binacional de Largometrajes Argentino/Chilena a: Pamela Pollak Aguiló, Alejandro Peralta, Pepe Torres, Jarda Rindler y Nicolás del Campo por su trabajo en "Edita", dirigida por Pamela Pollak Aguiló.
Mención especial a Bruno Osorio por su trabajo en "Vuelve a navegar el Wampo" Dirigido por María Manzanares.
Premio SAGAI - Patacón
Mejor interpretación femenina para Dolores Fonzi por BLONDI dirección Dolores Fonzi.
Mejor interpretación Masculina para Ignacio Quesada por Cambio Cambio dirección Lautaro García Candela.
Premio AAC Asociación Argentina Coloristas
Mejor Tratamiento al color para Jorge Ruso de la película "SUBLIME" Largometrajes Nacionales.
Mención especial en Ficción: Daniel Carrizo de la película "CAMBIO CAMBIO"
Mención especial en Documental: Gustavo Biazzi y Lucila Kesselman de la película "EL FUTURO".
Competencia Nacional de Cortometrajes
Primer premio
"Carga Animal"
Dirigido por Iván Bustinduy (Chascomús).
Mención especial
"Carlos Montaña"
Dirigido por Itatí Romero (Córdoba)
Mejor interpretación
Magela Zanotta
de la película Victoria
Mejor fotografía
Ignacio Aveillé
de la película Victoria
Mejor montaje
Diego G. Medina, Ita Romero
de la película Carlos Montaña
Mejor sonido
Pasos
de Genoveva Claria
Competencia Binacional de Cortometrajes
Primer premio
El Personaje
Dirigido por Samuel Gonzalez. (Futrono, Chile)
Segundo premio
Un buen cielo
Dirigido por Sebastián Labaronne. (Viedma).
Tercer premio
Del caminar en el viento
Dirigido por Ramiro Ontiveros (Catriel)
Mejor actor
Patricio Bravo
de EL PERSONAJE
Mejor fotografía
Paula Ramirez
de la película Mi Micaela
Mejor montaje
Joana Vento
de la película Cetácea, Memoria Mamífera
Mejor sonido
Jose Pedro Dal Pozzo
de la película Deshabitada
Premio CINE.AR
"Un buen Cielo de Sebastián Labaronne"
Mención Honor: "REM de Fabian Soto"
Premio ALIANZA FRANCESA
Premia con la traducción y subtítulos al idioma francés, Mejor Cortometraje Binacional "EL PERSONAJE" de Samuel González.
PEC - Proyecto en Construcción
Primer premio
"TRAS LAS HUELLAS DE KING KONG"
De Juan Cruz Varela (CABA)
Segundo premio
"EL TURBIO"
De Alejandro Encinas (Chubut)
Mención especial
"ECOS DEL FUEGO: VOCES RESILIENTES"
De Hernán Andrade (Chubut)
Premio PUNCTUM SALES (Distribución) - PEC
"MARISQUEROS"
De Bianca Fidani
Competencia Nacional de Videoclips
Primer premio
Nebulas
Dirigido por Martín Casse (Rosario)
Segundo premio
Mujer mi Agua
Dirigido por María Manzanares (Bariloche)