La problemática de las tierras en la Patagonia volvió a ser noticia este miércoles debido a un fallo que significó un revés judicial para el Ministerio de Defensa y el Ejército argentino. La Cámara de Apelaciones de General Roca rechazó los recursos presentados por estas instituciones, hechos fuera del plazo correspondiente, por lo que se mantuvo el fallo de primera instancia de la jueza federal Silvina Domínguez. Esto implica que la Institución deberá ceder un predio de 180 hectáreas, ubicado a 12 kilómetros de Bariloche, a la comunidad mapuche Millalonco-Ranquehue y al INAI.
Bariloche: El Ejército deberá ceder tierras a los mapuche
La Cámara de Apelaciones de General Roca desestimó el pedido del Ejército y el Ministerio de Defensa por las tierras ubicadas a 12 kilómetros de Bariloche.
El Ejército se instaló en estas tierras a mediados de la década del 30, pero existen registros que demuestran que la comunidad mapuche habitaba en el lugar desde mucho tiempo antes. Por este motivo, la jueza federal Silvina Domínguez falló a su favor en febrero de este año e instó al Poder Ejecutivo Nacional a que en el término de 60 días, a partir de que quede firme esta sentencia, transfiera a título gratuito, al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), el dominio de las tierras a la comunidad Millalonco-Ranquehue.
A pesar de este fallo de primera instancia, el Ejército argentino a través del Ministerio de Defensa buscó apelarlo en la Cámara. El problema para ellos fue que la sentencia impugnada la notificaron el 2 de febrero a las 12:11 y el recurso presentado el 6 de febrero a las 20:25, cuando había expirado el plazo para poder hacerlo. Ante esta situación, la Cámara de Roca ratificó el fallo de primera instancia y ahora el Ejército tendrá una última instancia para no perder estas tierras: ir a la Corte Suprema de Justicia.
Esta situación judicial comenzó en 2020 cuando un grupo militares irrumpió en las tierras de la comunidad y desmantelaron la estructura donde se desarrollaba un proyecto de huerta comunitaria intercultural. Ante esta situación la Comunidad Mapuche Millalonco-Ranquehue presentó un amparo en la Justicia para que el Estado “instrumente y entregue el título de propiedad comunitaria al INAI.
Además, fuentes judiciales destacaron que este reclamo poco tiene que ver con los realizados por otras comunidades en Villa Mascardi o El Bolsón y que tuvieron alta cobertura mediática. En el caso específico de la Millalonco-Ranquehue se comprobó la presencia de la comunidad en estas tierras ubicadas a 12 kilómetros del centro de Bariloche. "Desde que se instaló el Ejército en 1937, ellos (por la comunidad mapuche) están buscando que se les reconozca su ocupación tradicional, con su título de propiedad”, había destacado Matías Schraer, su abogado.