Actualidad Bariloche | Parque Nacional Nahuel Huapi | actividades

Bariloche: Actividades por la Semana del Hongo

Del 20 al 26 de abril el Parque Nacional Nahuel Huapi y la Universidad de Río Negro invitan a participar de actividades por la Semana del Hongo en Bariloche.

En el marco de la celebración de la Semana del Hongo, que se llevará a cabo en la ciudad rionegrina de San Carlos de Bariloche entre el 20 y el 26 de abril del corriente año, el Parque Nacional Nahuel Huapi y la Universidad de Río Negro lanzaron una serie de actividades que fusionan el arte y la ciencia.

Cabe mencionar que desde la organización del evento manifestaron que el objetivo es "visibilizar y celebrar a los hongos que habitan este lugar con nosotres, sus nombres, principales características, formas, texturas, funciones, propiedades medicinales, sabores, aromas, afectividades y creaciones".

En este lineamiento, explicaron que desde la figura del hongo pretenden explorar la multiplicidad de modos de vida y las conexiones entre las personas y los hongos, ya que estos se pueden mezclar, compostar y conectar creando así lazos entre artes y ciencias, entre suelo y tierra. A su vez, informaron que a lo largo de esta semana se presentará una muestra de artes visuales “Fungi Expandido”.

FV Jun24 790x100.gif

Todas las actividades son gratuitas y algunas requieren inscripción previa.

9fa1d7ee-56ce-4cf8-943b-500a4a185c01.jpg
Semana del Hongo- del 20 al 26 de abril en Bariloche

Semana del Hongo- del 20 al 26 de abril en Bariloche

CRONOGRAMA

  • Jueves 20- Día del micólogo

- Charla: “Los hongos de los bosques andino-patagónicos”, dictada por la Lic. Carla Pozzi y la Dra. Laura Lorenzo, en la Sala de Capacitación del PNNH Gallardo 527, 17 a 18:30 hs.

- Charla: “Introducción a los hongos medicinales”, dictada por Libkind Hernan (médico), Sala de Capacitación del PNNH Gallardo 527 , 18:30 a 19:30 hs.

  • Viernes 21: Inauguración de la muestra “Fungi Expandido” entramado por Ingrid Roddick y Mercedes Schamber, 18 a 20 hs, en la Sala Chonek del Museo de la Patagonia.
  • Sábado 22: Hongos en montaña de canciones, tejemos con el festival Montaña de Canciones para aportar perspectivas fúngicas sobre el vivir-morir en estos territorios ancestrales, de 14:30 a 18 hs. en el Centro Municipal de Arte, Ciencia y Tecnología (Puerto San Carlos)
  • Domingo 23: Salida de Reconocimiento de Hongos, a cargo de Dra. Laura Lorenzo y Lic. Carla Pozzi, de 14 a 17 hs. en el Parque Municipal Llao Llao. Inscripción previa obligatoria a [email protected] con titulo “Inscripción Salida Semana del hongo”. Cupos limitados.
  • Lunes 24: Taller de escritura “Siguiendo a Marosa - Lecturas sobre lo que trae la destrucción”, a cargo de Sofía Saúl y Gabriela Klier. Sala de Capacitación del PNNH Gallardo 527 de 17 a 19 hs. Inscripción previa obligatoria a [email protected] con título “Siguiendo a Marosa”. Cupos limitados.
  • Martes 25: Taller de artes gráficas “Rizósfera: transferencias en expansión” a cargo de Florencia Rubini y Leticia Carini. El taller propone mapear de manera sensible extensiones de transferencia que tienen lugar en la rizosfera. Las redes de micorrizas devienen gráfica y la transferencia se hace tierra. Vamos a utilizar arcilla local para realizar técnicas gráficas. En UNRN - Anasagasti 1463 Aula 2. Inscripción previa a [email protected] con título “Rizósfera”. Cupos limitados.
  • Miércoles 26: Cierre de la semana y festejo - “Filosofía, música y proyecciones”, Un encuentro experimental entramando música, programación, artes visuales y filosofía. Música a cargo de Diego Nitzche, visuales/programación Gaz, filosofía Juan De Rosa.