Actualidad Bariloche | alcoholemia | Tránsito

Bariloche: 31 alcoholemias positivas durante el fin de semana

Nuevos controles de tránsito en Bariloche terminaron con 31 actas de alcoholemia positiva entre los conductores.

La Subsecretaría de Tránsito y Transporte del Municipio de Bariloche, dependiente de la Secretaría de Fiscalización, llevó a cabo labores para prevenir accidentes de tránsito. Los mismos coordinaron diversos controles viales, los que fueron realizados a lo largo del fin de semana en seis puntos estratégicos de la ciudad. Los resultados fueron nuevamente alarmantes.

Según informaron desde la Subsecretaría de Tránsito y Transporte del Municipio, de las 69 actas de infracción que tuvieron que labrar los inspectores, detectaron 25 test de alcoholemia que dieron positivo. Además, otras 30 fueron por falta de documentación (licencias vencidas, falta de seguros), 6 actas más por ceda al volante, 2 por falta de luces, 2 por darse a la fuga, y 4 por otras infracciones (ruidos molestos, falta de chapa patente).

Cabe resaltar que la graduación de alcohol en sangre más alta que se pudo detectar fue de 2,47 g/l (gramos de alcohol por litro de sangre). En total, se controlaron 807 vehículos y se retuvieron 37 (31 automóviles y 6 motocicletas). La temporada de verano se vive a pleno en Bariloche actualmente, con miles de turistas que descansan y se relajan por estos días. Sin embargo, muchos de ellos no toman las precauciones necesarias a la hora de conducir.

FV Jun24 790x100.gif
image.png

Los controles fueron realizados en el lapso de 24 horas, por inspectores de la Subsecretaría de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche. En compañía de la Agencia Provincial de Seguridad Vial y en el marco del Operativo Federal de Verano, se contó con la colaboración del personal de la Comisaría Segunda.

Documentos obligatorios del vehículo, según el Ministerio de Transporte de la Nación

DNI. No es necesario tenerlo de forma física, la versión digital de la App Mi Argentina es aceptada.

Licencia Nacional de Conducir. Es fundamental tener la licencia actualizada y en formato físico, ya que solamente con la digital no es suficiente.

Cédula verde o cédula azul vigente.

Comprobante de seguro en vigencia.

Comprobante de pago del impuesto a la radicación del vehículo.

Verificación Técnica Vehicular (VTV) o Revisión Técnica Obligatoria (RTO), en las provincias que sean obligatorias.

Patentes legibles, normalizadas y sin aditamentos.

image.png