Tal como lo había adelantado Diario 7 Lagos semanas atrás, la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Villa la Angostura (AHyRVLA) en conjunto hoteleros chilenos de la zona de Lago Ranco, Futrono, Osorno y Valdivia trabajan en conjunto en la idea de poder formalizar la oferta turística a huéspedes de ambos países. En esa búsqueda es que nace el concepto de “pasaporte virtual” con el que pretender otorgar descuentos para quienes se alojen en lugares registrados.
Avanza la idea de crear un “pasaporte virtual” para regularizar la oferta informal: ofrecerán descuentos en los alojamientos registrados
En diálogo con Diario 7 Lagos, Luis Braña, Secretario Ejecutivo de la mesa técnica de Turismo Binacional, ente que busca poder unificar los destinos de Chile y Argentina para ofrecerlos como paquetes turísticos, cuenta que días atrás se dio un paso adelante con respecto a este ambicioso plan.
“Nos reunimos con el presidente de los hoteleros angosturenses José Boer y me confirmó que se compromete a trabajar el pasaporte virtual para sacarlo adelante lo mas pronto posible. Ya sea a en el sentido físico como también virtual por medio de una aplicación”, explicó Braña.
Lo cierto es que desde la mesa técnica de Turismo Binacional se piensa en poder desarrollar un pasaporte que podrá ser utilizado en los alojamientos registrados tanto del lado de Chile como del lado de Argentina. De esta manera se busca poder regularizar la oferta informal.
La obtención de este pasaporte significará un descuento en los alojamientos correctamente registrados. “Eso para que lo tenga el huésped que va de un lado al otro. La idea es que tenga un descuento de un 15% en los lugares que sean solo formales. El que no es formal, no está”, especificó Braña.
Con esta idea fija es que ya se piensa en trabajar hacia adelante en futuras reuniones. Es por eso que ya está definido para el próximo 6 de mayo una nueva reunión entre hoteleros angosturenses y chilenos para desarrollar concretamente este pasaporte.
En dicha reunión, Braña adelanta que habrá representantes de una mesa técnica con el cual se terminará de diagramar de que manera se puede empezar a darle forma a la idea.
Cabe destacar que en el marco de este trabajo de turismo binacional también ya se planifica tener participación en conjunto en la WTM Latin America que se desarrollará entre el 31 de marzo y el 2 de abril. La idea ya le fue expresada a las autoridades municipales que evaluarán esta iniciativa que busca poder generar nuevos mercados y potenciar los destinos de un lado y el otro de la cordillera.