La comisión de Legislación del Trabajo y Asuntos Laborales (I) recibió ayer, vía remota, a trabajadores de salud autoconvocados que manifiestan retención en sus haberes del mes pasado ante la huelga llevada adelante en reclamo de mejoras salariales y en las condiciones laborales. Lo hizo en el marco del proyecto del PTS-FIT que le solicita al Poder Ejecutivo provincial que restituya los montos descontados. Luego de escucharlos y de debatir sobre las quitas en cuestión y sobre la magnitud de la protesta vigente en la provincia, el cuerpo que preside el diputado Sergio Fernández Novoa (FT) sometió a votación el proyecto, que no alcanzó los ocho votos necesarios para convertirse en despacho de comisión.
Autoconvocados de salud se reunieron con Diputados y ratificaron su reclamo
Previo a la votación, desde el MPN se pronunciaron a favor de esperar la respuesta, remitida la semana pasada, a la cartera de Salud sobre la cantidad de personal afectado, antes de emitir dictamen. La moción no prosperó y el proyecto fue puesto a consideración, cosechando sólo siete votos favorables aportados por el PTS-FIT, FT, JC y PDC.
Al referirse a los descuentos en cuestión, Javier Lombardo –enfermero del Hospital Heller- defendió la legalidad de la huelga en tanto derecho consagrado constitucionalmente. Dijo que se contabilizaron 62 descuentos a trabajadores en el nosocomio, según un relevamiento propio. La mayoría de las retenciones se realizaron a personal de enfermería, con quitas que oscilaron entre 29 mil y 36 mil pesos. Sostuvo que el salario de los trabajadores y trabajadoras del Sistema Público de Salud es, en la mayoría de los casos, el sustento de las familias y valoró como positivo la renuncia de los legisladores al incremento recientemente otorgado, pero pidió “discutir seriamente” las escalas salariales porque “no puede haber salarios que tripliquen el salario medio de un trabajador de salud”.
A su turno, Diego Sepúlveda –delegado del Hospital de Centenario- mencionó que “al menos 36 trabajadores” sufrieron descuentos en dicho nosocomio, de los cuales dos no cobraron directamente su sueldo debido a las quitas. Informó que el resto de las reducciones fueron de 6 mil a 20 mil pesos por salario. “Es gravísimo que esto ocurra con trabajadores que luchan por mejorar la calidad del servicio”, sostuvo Sepúlveda. Su compañero del mismo hospital, José Hernández, calificó de “persecución” el descuento de los días y sostuvo que los montos derivados del bono nacional por COVID-19 redireccionado desde Nación hacia el personal sanitario también se vieron reducidos.
Por el Hospital Castro Rendón hizo uso de la palabra Marcos Campos, quien aseguró que a personal de quirófano se le descontó hasta 100 mil pesos, al tiempo que subrayó que el salario del sector tiene carácter netamente alimenticio por el retraso de los valores.
Participaron en la comisión los trabajadores de Salud autoconvocados Javier Lombardo, Diego Sepúlveda, Alexis López, José Hernández y Marcos Campos.
En otro orden, y al inicio de la reunión, Fernández Novoa informó que se socializaron con todos los integrantes las sugerencias realizadas por la Delegación Neuquén del Ministerio de Trabajo de la Nación al proyecto de ley que regula las condiciones para el teletrabajo en el ámbito público de la provincia. El tema continuará en debate en la comisión.
Estuvieron presentes los diputados Sergio Fernández Novoa, Lucas Castelli, Darío Peralta, Mariano Mansilla, Germán Chapino, Andrés Blanco, César Gass, Carlos Coggiola y Luis Aquín; y las diputadas María Fernanda Villone, María Laura du Plessis, Karina Montecinos, Laura Bonotti, Patricia Jure y Leticia Esteves.