Los Autoconvocados de Salud de San Martín de los Andes y Villa La Angostura muestran su descontento a la última oferta salarial del Gobierno neuquino, en la que les ofrecieron un 53,1% de aumento con una estructuración cada dos meses y que se contemplará hasta marzo. Habrá asambleas en ambas localidades, y los cortes de ruta se podrían extender en el tiempo.
Autoconvocados de Salud de Angostura y San Martín anticipan un rechazo a la propuesta del Gobierno
En diálogo con Diario 7 Lagos, Julieta Tarifeño, vocera de los autoconvocados de Salud de San Martín de Los Andes, expresó que van a votar en contra a la propuesta: “Es un incremento de un 5% cada dos meses que ni siquiera suma al finalizar un 53 sino que suma un 48% y que es de acá a febrero del 2022, o sea que se congelaría. Si nosotros aceptamos eso ahora no tendríamos hasta febrero la posibilidad de un nuevo acuerdo”.
Durante la mañana se realizará una asamblea en la sede de ATE de la localidad, se espera la presencia de afiliados y no afiliados. Allí los Autoconvocados mistarán su desconecto a la oferta salarial.
Tarfieño resaltó que actualmente están pidiendo un 40% de aumento y que en el caso de aceptar la propuesta, en mayo estarán cobrando un 5%. “Eso no se acerca a lo que nosotros pedimos”, resaltó.
Los representantes de los autoconvocados de San Martín permanecerán en la ruta hasta que todas las asambleas de la provincia definan una respuesta para el Gobierno, al igual que los trabajadores sanitarios que actualmente están cortando el Puente Correntoso en Villa La Angostura.
Por el lado de los Autoconvocados de Villa La Angostura, Ezequiel Luna, enfermero y referente del personal que se encuentra protestando en Puente Correntoso, explicó a Diario 7 Lagos que la propuesta “ya fue denegada en asamblea” porque “no corresponde con lo solicitado” por parte de ellos.
Cabe destacar que el motivo de disconformidad por parte de los Autoconvocados se relaciona con que el aumento ofrecido por la Provincia se pagará en cuotas hasta marzo de 2022. Por tal motivo, Luna precisó a este medio que habrá “una nueva asamblea interhospitalaria hoy a las 12 del mediodía y ahí se decidirán las nuevas medidas a tomar”.
En línea con lo que explican desde San Martín, en Angostura también piden el 40% de aumento sobre el salario básico, por lo que se considera que una vez llegado a marzo del año que viene, ese porcentaje no se corresponderá con la oferta actual, motivo por el cual la decisión de rechazarla pisa con fuerza.
En la mañana de este lunes, se mantiene la decisión de los trabajadores de continuar dejando pasar 20 camiones de carga internacional de cada lado, tanto los que cruzan desde el Paso Cardenal Samoré para Villa La Angostura, y aquellos que continúan su camino hacia Chile.
Los trabajadores de autoconvocados de Villa La Angostura también emitieron un comunicado para fijar su posición.
Comunicado textual:
Los trabajadores Autoconvocados de Salud queremos comunicar nuestro posición frente a los oferta Salarial del Gobierno Provincial.
NO estamos de acuerdo con la oferta salarial
Nos parece otra artimaña degradante, otra jugada indignante del gobierno Provincial.
La propuesta No es superadora y el título de aumento sigue siendo engañosa, se trata de un 5% bimestral.
Quieren callarnos y no lo vamos a permitir.
Con esta propuesta no hay recomposición salarial de año 2020 del 40% como estamos reclamando porque los sueldos permanecerían igual durante mayo y junio , recién en Julio cuando estaba prevista la mesa salarial hay un incremento del 10% que se cobraría recién en agosto.
En el caso de SALUD lo único que hacen es adelantar un 5% en mayo que se cobrarían en junio.
La oferta está dividida en cómodas cuotas hasta marzo del 2022 lo que garantiza que siempre estaríamos corriendo detrás de la inflación.
El gobierno quiere congelar los salarios hasta el 2022 , cerrando las mesas dialogo.
Son propuestas provocadoras y que apuntan al desgaste de los trabajadores sin velar por nuestros intereses y de la comunidad desvalorizado la Salud Publica.
Invitamos a todos los trabajadores de las reparticiones del estado provincial que se sumen a la lucha de Salud.