SMA// Después de que el ejecutivo se comprometiera a revisar los valores de aumento del TCI para el 2018, continúan las idas y vueltas respecto del tema con propuestas encontradas. En este caso son los comerciantes quienes acercaron al Concejo Deliberante su propuesta para definir el porcentaje de aumento.
Después de la última presentación oficial por parte de la Secretaria de Hacienda en al que se modificaban los rangos originales de la escala, los comerciantes fueron citados por la comisión de Hacienda en la que discutieron los nuevos valores. De este intercambio de ideas surge esta nueva propuesta que según confesaron a Diario 7 Lagos, no fue vista con buenos ojos por los concejales.
Entre las principales modificaciones que los comerciantes intentan introducir se destaca la propuesta de que haya “una única alícuota anual del 1,6% sobre la valuación fiscal, con un monto mínimo a abonar de $200”. En el documento presentado a los concejales los comerciantes reconocen que lo recaudado sería poco, pero “razonable para los sectores de menos recursos”.
Según expusieron los comerciantes, con esta modificación “el 60% de los contribuyentes de menores ingresos aportarán el 27% de la recaudación total, mientras el 40% restante aportarían el 73% de la recaudación, que se supone son aquellos de mayor poder adquisitivo”.
Vale destacar que la propuesta realizada por la Cámara de Comercio coincide con la de hacienda en respetar el monto final a recaudar, “para no desfinanciar al municipio”. A su vez, comparten la visión de la proporcionalidad de pago en la que la premisa principal reza que “que los contribuyentes con valuaciones fiscales más elevadas abonen un monto superior de TCI”.
“Cuadro de valores”
Según informaron desde la Cámara de Comercio, la propuesta no fue vista con buenos ojos por concejales y en post de seguir avanzando con esta postura realizan por estos días una investigación sobre casos similares en otras ciudades del país que se apegan a su propuesta. Sostienen que hay jurisprudencia que avala lo antes explicado.