La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció un paro a nivel provincial este viernes 3 de junio en el marco de un nuevo aniversario del movimiento feminista Ni Una Menos. En Villa La Angostura, los dirigentes gremiales confirmaron la adhesión a la medida y anunciaron que se organizó una concentración y posterior marcha por la localidad.
ATE realiza un paro y marcha por "Ni Una Menos"
El Gremio ATE realizará un paro y movilización este viernes 3 de junio en el marco del aniversario del #NiUnaMenos. Desde Angostura se suman a la medida.
"Marchamos con la consigna "Basta de violencia machista", exigimos trabajo digno, paridad de genero por una reforma judicial, contra la deuda que agobia a nuestra sociedad trabajadora", explicó la dirigente de ATE en Villa La Angostura, Soraya Abraham, a Diario 7 Lagos.
En tanto, confirmó que los trabajadores marcharán desde las 18 horas en la Fiscalía angosturense para dirigirse hasta la Plaza San Martín.
En la carta emitida por Secretario General de la A.T.E. Neuquén, Carlos Quintriqueo, a la Subsecretaria de Trabajo de la Provincia de Neuquén, aseguró que "el conflicto denunciado tiene como causas: a 7 años del primer grito masivo por #NiUnaMenos, marchamos nuevamente contra los femicidios, travesticidios, transfemicidios, las redes de trata y la violencia sexual".
Por tal motivo, se decidió en asamblea proceder a realizar el paro y la posterior movilización, en sintonía con lo que ocurrirá en otros puntos del país.
La masividad del #NiUnaMenos
"Ni una menos" es una consigna que dio nombre a un movimiento feminista surgido en Argentina en 2015, que posteriormente se expandiría a gran escala hacia varios países de Hispanoamérica y otras regiones del mundo. Es un colectivo de protesta que se opone a la violencia contra la mujer y su consecuencia más grave y visible, el feminicidio.
La marcha denominada "Ni una menos" se realizó por primera vez el 3 de junio de 2015 en ochenta ciudades de Argentina. Las manifestaciones se repitieron el 3 de junio y el 19 de octubre de 2016.
En el país, hasta 2016 en promedio se cometía un femicidio cada 30 horas, en 2017 este promedio se elevó a que se cometa un femicidio cada 18 horas. También se volvieron a concentrar en el 2017, siendo el año con más concurrentes.