Asistencia en el temporal y coordinación con Chile: cómo trabajan hoy los gendarmes del destacamento local a casi 4 meses de la pandemia
Desde el inicio de la pandemia, el trabajo de los gendarmes del destacamento local se ha visto en incontables despliegues de operativos para garantizar los correctos cuidados sanitarios y el ingreso a la localidad de manera segura.
En diálogo con Martín Alfredo Gómez, el Jefe del Pasó Cardenal Samoré y Comandante de Gendarmería contó cómo ha sido su trabajo en conjunto con las autoridades, como se organizan actualmente para permitir el traslado de los camiones que ingresan y las dificultades del temporal de nieve que obliga a que asistan constantemente a ciudadanos varados en la montaña.
“Nosotros a partir del día cero que inicio la emergencia sanitaria por la pandemia estuvimos trabajando muchísimo. Empezaron a ingresar muchos colectivos con turistas argentinos que venían de otras zonas del país, angosturenses que llegaban de chile e incluso de Europa a través del aeropuerto chileno”, relata Gómez.
El Comandante de Gendarmería explica que se ha adaptado un dispositivo seguro en lo que respecta al control sanitario desde marzo: este dispositivo fue trabajo en conjunto con el Hospital Dr. Oscar Arraiz de Villa La Angostura y el Municipio: “nos han brindado suficiente apoyo”, afirma Martín.
Cabe destacar que el destacamento local de Gendarmes verificó a diario junto con el personal de salud que la gente que llegaba a la Villa se encuentre en su domicilio y cumpla con la cuarentena bajo una visita periódica: “así estuvimos todo marzo, ya en abril se cerró el centro de fronteras, únicamente quedó habilitado para transporte de carga asique ahí disminuyó el transito pero las actividades siguieron diariamente como todos los días”, relata Gómez.
Su ayuda humanitaria en el temporal
Con la llegada del invierno y el temporal de nieve, la situación se complicó: “Nos encontramos en la zona del límite internacional que dista a 32 kilómetros de donde estamos emplazados nosotros a una altura de 2500 metros sobre el nivel del mar, por lo que es una realidad distinta”, expresa el Jefe de Paso.
Asimismo, aclara que “todos los días trabaja vialidad para que la nieve que se junta no obstaculice el camino y el tránsito de los camiones”. En los últimos días, los Gendarmes llevaron adelante un operativo de asistencia a camioneros que habían quedado varados en la altura por las malas condiciones climáticas interrumpiendo el tránsito.
Entonces, se asistió a un grupo de camioneros que se encontraban varados cerca del límite con Chile, sobre la ruta 231, a la altura del kilómetro 29.Allí se gestionó la entrega de alimentos no perecederos, agua mineral y medicina para uno de ellos, entregada por el Hospital local.
“Se tuvo que trabajar con muchísimo esfuerzo y gracias a dios se pudo descongestionar esa parte que estaba con los camiones parados ahí y se lo saco a todos”, señaló Gómez, y explicó que “se entregaron víveres y medicina a uno de los camioneros que padecía asma bronquial y se había quedado sin sus insumos”.
“Llevarle la medicina a esa persona era urgente e inmediato. Después iba a ser muy complicado traerlo de allá para acá, para que llegue al hospital. Si bien estamos estructurados y tenemos planificaciones y protocolos a seguir, muchas veces el tiempo nos corre en contra, dada las necesidades y la urgencia”, ratifica el Comandante de Gendarmería. En la rápida planificación, Martín cuenta incluso que se debió “llegar caminando a pie” porque era imposible seguir con el vehículo”.
El trabajo de asistencia y prevención hoy
Actualmente, el Jefe de Paso explica a Diario 7 Lagos que el centro de fronteras habitualmente funciona con horario de apertura y de cierre de 9 a 19 horas: “se coordinan hoy todas las actividades en conjunto con el otro centro de frontera que está en Chile, de manera tal de no congestionar ninguno de los dos centros y mantener un flujo equitativo de camiones entre ambos”, resalta.
Además, el Gendarme informa que actualmente está habilitada una sola mano del Paso, trabajando vialidad para que se habiliten los dos carriles y así permitir el tránsito en ambos sentidos. “Primero larga chile, una vez que llegan los camiones desde chile y verificamos que estén todos acá, largamos nosotros para allá y así vamos trabajando durante todo el día”, detalla Gómez.
En tanto, los controles sanitarios se siguen efectuando por parte del personal de sanidad de gendarmería, dando aviso a “salud pública en caso de necesitar su intervención”, según indica el Comandante, quien aclara que los controles primarios y preventivos en el lugar los realizan ellos desde su sección.
“Sentimos una satisfacción enorme por nuestro trabajo. Tuvimos otro tipo de asistencia, por ejemplo con una familia que debía ingresar a Chile y quedo varada en el medio del complejo”, relata Martín, y continúa: “aquí los en la sección con nosotros y tuvieron la dicha de conocer como es la vida del gendarme en la montaña, y compartir lo habitual, desde un plato de guiso, un mate con tortafritas y quedarse acá con nosotros”. Al otro día pudieron ingresar a su país.
El Comandante de Gendarmería y Jefe del Paso Cardenal Samoré resalta que lo más importante es el agradecimiento de ellos, los que son asistidos, en presencia y de boca a boca: “Eso te da más ganas, te quita el frío. No importa si llueve, si está nevando o cuales sean las circunstancias. Es lo que te da fuerza y lo que motiva a seguir trabajando en ese sentido”, cierra Martín.