Argentina | Gobierno | consumo

Argentina: oficializaron el congelamiento de precios

La medida se aplicará en casi 1500 productos y regirá en Argentina hasta el 7 de enero de este año.

El Gobierno publicó en el Boletín Oficial la Resolución 1050, con la que la Secretaría de Comercio Interior congeló los precios de 1432 productos hasta el 7 de enero. El listado incluye tanto primeras marcas como productos de pequeñas y medianas empresas de toda Argentina.

La lista publicada se extiende por 881 páginas debido a que en ella figuran la provincia, la descripción de los productos, el código y el precio final de todos los productos en cada uno de los 24 distritos del país. La canasta incluye productos de consumo de los rubros de Almacén, Limpieza e Higiene y Cuidado Personal.

Además de esto, la resolución ordena a "las empresas que forman parte integrante de la cadena de producción, distribución y comercialización" de esos productos "incrementar su producción hasta el máximo de su capacidad instalada". Y en este sentido, las compañías también están obligadas a "a arbitrar las medidas conducentes para asegurar su transporte y provisión" mientras dure el congelamiento de precios.

FV Jun24 790x100.gif
image.png
Las medidas establecidas por el gobierno esperan aumentar el consumo en toda la Argentina

Las medidas establecidas por el gobierno esperan aumentar el consumo en toda la Argentina

Desde el gobierno, el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti declaró:"Estamos fijando una canasta amplia. Queremos asegurar cierta estabilidad para garantizar la expansión del consumo. Queremos que les alcance a asalariados y sectores medios".

En relación con el plan que comenzará a regir este miércoles, insistió: "El congelamiento es retroactivo al 1 de octubre. Los números del INDEC me avalan para decir que esta intervención era del todo necesarias. Es la realidad y son los datos".

Finalmente, y a través de un hilo de Twitter, reforzó: "Con el compromiso de dar una respuesta rápida y concreta los argentinos sobre el precio de los alimentos, firmé una resolución que garantiza el acceso a una amplia canasta de productos de consumo masivo".

Lista completa de productos

Embed

Por otro lado, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) indicó que el valor de la Canasta Básica Total (CBT) de Argentina aumentó un 3,2 % en relación a agosto. De esta forma, una familia tipo (un matrimonio con dos hijos) necesitó en septiembre ingresos por $ 70.532 para no caer en la pobreza.