Negocios Argentina | agua | viviendas

Argentina: nuevo estudio de FV sobre las ciudades del futuro

Un estudio realizado por FV junto a YOUniversal indaga cuales son las principales preocupaciones en Argentina en relación con la ciudad y la casa del futuro.

En el marco de sus 100 años y siempre con la mirada puesta en el futuro, FV, la empresa líder de Argentina e Hispanoamérica en fabricación y comercialización de grifería de alta tecnología, junto a YOUniversal, consultora especializada en investigación de mercado, llevaron a cabo un estudio que buscó comprender qué piensan los argentinos sobre la ciudad y la casa para las próximas décadas.

Una de las conclusiones más importantes a las que arribó este estudio tiene que ver con la preocupación que existe en términos de sustentabilidad. De los 17 hábitos consultados sobre sus acciones vinculadas al cuidado del entorno, los encuestados han realizado o realizan en promedio el 50% de ellas. Entre ellas se destacan el cuidado del uso del agua, la electricidad y el gas, el consumo de alimentos de productores locales y el uso de la bicicleta por sobre otros transportes. No obstante, solo 1 de cada 3 está de acuerdo con que lleva un estilo de vida muy sustentable. El resto, si bien implementa estas acciones, lo hace en menor medida o con una menor frecuencia.

En cuanto a la ciudad del futuro, el 86% de los encuestados cree que los espacios verdes ganarán importancia y compensarán la mayor polución que se estima que habrá y afectará nuestra salud. Por otra parte, el 83% cree que el transporte y la movilidad eficiente serán claves en el diseño urbano, el 82% piensa que el cuidado de los recursos ambientales será muy importante y el 77% considera que habrá cada vez más interacción digital y por voz en todos los espacios de la ciudad y la vivienda.

FV Jun24 790x100.gif

A la hora de imaginar los problemas de la ciudad en los años venideros, las preocupaciones se acercan más a los desafíos de la ciudad del presente: la gestión de residuos, la reducción de la violencia y la falta de espacios verdes. A la hora de priorizar los problemas planteados, aquellos que se proyectan como principales son el acceso al agua potable, su uso eficiente, y la gestión y manejo de los residuos. En el balance entre problemas y soluciones el 47% de las personas consultadas cree que las ciudades serán sustentables en el futuro.

En lo que refiere a la casa del futuro, el 80% de los encuestados cree que el cuidado de los recursos ambientales será clave y determinará la forma y usos de estos. A su vez, el 77% considera que las viviendas estarán más automatizadas en climatización e iluminación y el 76% que la polución y los problemas ambientales obligarán a hacer cambios en nuestras casas. Una porción similar de personas cree que los espacios interiores serán menos específicos y más multifuncionales. En cuanto a los problemas que se proyectan, y desde un enfoque más micro-social, estos son similares a los de la ciudad del futuro: la falta de espacios verdes, la gestión de residuos, el acceso y el uso eficiente de agua, y el hacinamiento.

image.png
Estudio de FV sobre las ciudades del futuro en Argentina

Estudio de FV sobre las ciudades del futuro en Argentina

En conclusión, el estudio refleja la construcción de un aspiracional en relación a vivir de un modo sustentable. La necesidad de la sustentabilidad está muy presente en la conciencia de los argentinos, quienes comienzan a comprometerse con esos hábitos, pero entienden que hay que profundizar en otros hábitos que van en sentido contrario, y en la frecuencia e intensidad con la que éstos se incorporan para que realmente hagan una diferencia.

En este sentido, existe consenso respecto de que la conducta individual tiene impacto en materia de sustentabilidad y que los propios actos y casas serán más sustentables que la ciudad del futuro. Sin embargo, es indispensable el cambio sostenido y amplificado para lograr un verdadero impacto.

ABORDAJE METODOLÓGICO DEL ESTUDIO

  • TIPO DE ESTUDIO: Cuantitativo online
  • MUESTRA: 310 casos.
  • TARGET: Población ABC1C2C3, residente en grandes centros urbanos de Argentina, de 18 a 65 años de edad.
  • UNIVERSO GEOGRÁFICO: AMBA: Ciudad de Buenos Aires, GBA Norte, GBA Oeste y GBA Sur. Interior: Ciudad de Córdoba, Ciudad de Mendoza, Ciudad de Tucumán, Mar del Plata y Rosario.
  • FECHA DE CAMPO: Noviembre 2020.

Acerca de FV S.A.

FV S.A. es una empresa de 100 años en el mercado, dedicada a la fabricación y comercialización de grifería en una amplia gama de productos destinados al baño, la cocina y las instalaciones sanitarias. Hoy es líder indiscutido del sector en la Argentina y los mercados latinoamericanos. En Argentina, FV posee un establecimiento cerca de la ciudad de Pilar, a 60 kilómetros de Buenos Aires, que cubre un área de 90.000 m2 donde se diseñan juegos de grifería que satisfacen un amplio espectro de necesidades a través de cerca de 3.500 artículos distintos. Asimismo, cuenta con oficinas comerciales en la localidad de Florida, Buenos Aires y sucursales en las ciudades más importantes del interior del país. Es una de las pocas empresas argentinas que cuenta con un Departamento de Diseño Industrial, dedicado exclusivamente a la creación de nuevos productos. Conceptos como calidad, diseño y servicio son metas para cada uno de sus integrantes. Más de 1.400 personas trabajan hoy en los establecimientos integrados que posee FV en Argentina.

Acerca de YOUniversal

YoUniversal es una consultora especializada en Brand Marketing, Investigación de Mercado, Tendencias, Innovación y Planning estratégico, con un equipo con más de 20 años de experiencia profesional en el diseño y dirección de proyectos para marcas líderes de múltiples categorías y sectores a nivel regional y global. Se especializa en la comprensión de los consumidores, la evolución de su motivaciones, percepciones y expectativas en relación a su vida, la sociedad, el consumo. Con un abordaje mutimetodológico, su TREND LAB detecta las principales tendencias, códigos y signos de cambio que darán forma a nuevas expectativas sobre las marcas en América Latina.