La industria en Argentina se encuentra muy desarrollada y contamos con tecnología y avances en la industria que son únicos en América Latina. Además, se están gestando nuevos convenios de trabajo que podrían mejorar las condiciones de empleo que existen actualmente y que podrían brindar nuevas oportunidades para quienes deseen insertarse en el mercado laboral.
Gran parte del éxito de todas estas empresas se debe al accionar y a las medidas exitosas que llevaron a cabo los CEO y los administradores. Por lo que consiguieron sobrellevar las complicaciones que se presentaron en las circunstancias actuales. De manera que lograron mejorar los rendimientos y el margen de ganancias con respecto a los ingresos.
Ángelo Calcaterra y una empresa modelo
Entre los CEO de la Argentina podemos encontrar a Angelo Calcaterra, que administra la empresa San Tonino SA. Este profesional vive en Buenos Aires y su empresa está radicada actualmente en esta ciudad, pero su historia comenzó en la provincia de Mendoza, con un éxito sorprendente que actualmente es un caso de los más impresionantes en el mercado.
Originalmente, en el año 2011, Angelo Calcaterra adquirió un terreno vacío, sin instalaciones de luz ni de agua. Este campo, se encontraba en la localidad de San Carlos, en el departamento de Pareditas, que pertenece a la provincia de Mendoza. Su intención original era plantar papa para producir este tipo de cultivos con riego por pivot.
Luego de adquirir este terreno, que parecía no tener mucho valor ni potencial de desarrollo, realizaron una perforación para analizar el terreno, que se denomina como “pozo de exploración”.
Al realizar esto, Angelo Calcaterra descubrió el verdadero potencial de la adquisición que había hecho, ya que encontraron napas de agua subterráneas. Además, el caudal era muy abundante y, con algunas inversiones básicas, se podría explotar este recurso de manera óptima.
A partir de este descubrimiento, la empresa pudo comenzar a dar sus primeros pasos hacia el éxito. Al realizarse otros análisis de bombeo y de volumen o de caudal de agua, descubrieron que podrían agrandar la producción y que podrían comenzar a formar una empresa mucho más grande de lo que esperaban.
Luego, una vez que hubieron plantado las papas, les brindaron cuidados para obtener un rendimiento de primera calidad por un muy bajo costo. A este proyecto se lo denominó “la Gran Campaña de San Tonino S. A.” A partir de este punto, pudieron formar una estrecha relación comercial con la empresa Simplot, que son productores de Estados Unidos, del estado de Dakota del Norte. Esta empresa se encarga de envasar papas fritas congeladas y aprovecharon los productos argentinos que exportó esta empresa.
Si quieren saber más al respecto, hay mucha información en la web oficial de este empresario, donde él mismo cuenta con más detalles cómo llevó a cabo estos procesos y qué tipo de formación profesional tiene. Con lo que podrán comprobar de manera más clara su preparación.
Cuáles son las empresas más grandes de la Argentina
Aparte de este caso de éxito sorprendente, existen otras empresas que consiguieron un desarrollo sorprendente y que se han convertido en grandes referentes del mercado, no sólo en nuestro país, sino en toda la región y en países de toda América Latina. Por lo que se destacan considerablemente.
La primera es Mercado Libre, que es la empresa más importante del país y que se estableció también en toda Sudamérica e incluso en México. Sus servicios abarcan no sólo el mercado de las compras en línea, sino que también fabrican productos, tienen una plataforma de dinero online y conformaron una empresa de transporte con una logística excelente.
Otras grandes empresas son, asimismo, las siguientes:
- Cablevisión Holding, una de las empresas de comunicación más grandes.
- YPF, esta empresa estaba al borde de la quiebra y sus CEO lograron rescatarla de manera muy exitosa.
- Grupo Financiero Galicia, este banco es uno de los más importantes del país y actualmente se encuentra en crecimiento.
Por lo tanto, en conclusión, se puede determinar que, con las condiciones favorables que se presentan, es posible mantener una buena situación estable y de crecimiento en la economía. Con lo que podrán aprovechar mucho mejor las inversiones y el capital que generan.