Actualidad Villa La Angostura |

Archivos del Sur y la Dirección de Antropología trabajan en conjunto con el Municipio y el museo para fortalecer la historia de los angosturenses

Archivos del Sur trabajó, desde que se inició la pandemia, generando diversas propuestas que comprenden proyectos culturales que reconocen y reivindican las historias y memorias de la región del Nahuel Huapi. A este esfuerzo se ha sumado la Dirección de Antropología local, que fuera conformada a principios de 2020, dependiente de la Dirección de Patrimonio de la Provincia de Neuquén.

En diálogo con Diario 7 Lagos, Romina Braicovich, a cargo de la Dirección de Antropología, y miembro del equipo de Archivos del Sur, conversó sobre los avances que el equipo ha realizado hasta el momento en pos de continuar fortaleciendo el archivo histórico de la región, el trabajo continuo con la comunidad y la novedad de la propuesta de retomar un proyecto de la Biblioteca que promueva contenidos culturales y de historia regional a través de la Radio.

En primer lugar, desde la Dirección de Antropología se convocó a realizar un trabajo colaborativo elaborando un ciclo de entrevistas que se inició en redes sociales durante el mes de Mayo y creció hasta llegar durante todo junio a una transmisión semanal por la TV local. En la propuesta trabajaron en conjunto Archivos del Sur, la Biblioteca Popular Osvaldo Bayer, La Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad y el Museo Histórico Regional de Villa La Angostura. El ciclo se transmite los jueves por la noche y se repite los domingos.

FV Jun24 790x100.gif

Una de las cuestiones que resalta Braicovich es el trabajo colaborativo de las diversas instituciones culturales que forman parte de Villa La Angostura para celebrar la memoria colectiva y profundizar los proyectos e iniciativas logrados: “lo más valioso es que contamos con gente súper capacitada que dedica horas al equipo Archivos del Sur. Y lo más importante es que se ha logrado una coherencia institucional con el Municipio quienes también cuentan con personal que puede hoy dedicarse a promover y proteger el patrimonio”, resalta.

El trabajo sigue siendo coordinado, y Braicovich aclara que Archivos del Sur tiene su propio archivo digital, el cual se ha ido conformando a lo largo de los años. Por otra parte, desde la Subsecretaría de Cultura se ha propuesto digitalizar la documentación del Municipio y continuar con la elaboración de un archivo audiovisual y fotográfico municipal, espacio que funcionará, si todo sale según lo planeado, en el nuevo museo que se abrirá en la localidad.

En tanto, Romina detalla: “desde la Dirección de Antropología estamos trabajando en conjunto con el Museo y la Subsecretaria de Cultura en la reorganización de los materiales históricos, arqueológicos y paleontológicos que posee el museo. Realizamos asesoramiento y también pedimos ayuda a profesionales a cargo en las distintas áreas y direcciones provinciales, para que guíen el trabajo en cuestiones más técnicas”.

“El equipo de provincia realiza el asesoramiento técnico para que se trabaje de acuerdo a las leyes de defensa de patrimonio tanto provinciales como nacionales, guiando en el tratamiento de las piezas y el proceso de inventariado que debe realizarse teniendo en cuenta determinados criterios”, asegura Braicovich.

En cuanto a Archivos del Sur, cabe destacar que se encuentra en pleno proceso de elaboración el nuevo libro de la colección de Archivos del Sur (Volumen N° 9): “en esta etapa de cuarentena hemos logrado avanzar bastante. Creemos que estará listo para fin de año, no editado en versión papel, pero sí quizás en PDF”.

“El trabajo de los últimos seis años de Archivos del Sur fue juntar el material audiovisual que durante 15 años produjo y enviarlo a digitalizar, ya que la mayoría se encontraban en formatos obsoletos. Todo eso tuvimos que actualizarlo a formatos que hoy fueran compatibles con las nuevas tecnologías”, explica Braicovich, y asegura que pronto estarán los contenidos en la página web de la Biblioteca, que tiene una de sus secciones especialmente dedicada a la Historia Regional.

“Tenemos muchísimo material, contamos con un banco de imágenes y archivos audiovisuales que es muy grande. En la página web se organizará la información que tenemos hasta el momento”, resalta. Para cumplir las distintas etapas de digitalización e investigación, y para editar el Volumen N° 8 de su colección, tuvieron que presentarse a muchas convocatorias específicas, en algunas de las cuales fueron seleccionados y permitieron financiar los proyectos.

En cuanto a materiales de archivo, señala: “estamos logrando la revisión de todos los materiales que logramos digitalizar. Hoy estamos dialogando con hijos, nietos y familiares de personas que hemos entrevistado y ya no están. Esos familiares ven o escuchan esas entrevistas y nos cuentan su versión de anécdotas, hechos, reconstruyendo y enriqueciendo esas entrevistas.”.

Una de las propuestas más innovadoras de este último tiempo para Archivos del Sur es el armado de un espacio de radio en el piso superior de la Biblioteca Osvaldo Bayer. “Es una propuesta que queremos reimpulsar junto a la Dirección de Antropología. La radio propondrá contenidos de historia y memoria entre otros espacios culturales. La idea es organizar distintos programas con materiales que podamos ir presentando e ir invitando a distintas personas a compartir el espacio”, adelanta Romina.

Y agrega: “La idea es principalmente la difusión y el encuentro con la gente a través de estas historias y memorias de los pobladores. Tenemos parte del equipamiento, gracias a proyectos presentados y ganados por la Biblioteca, pero necesitamos financiamiento para completar el equipamiento y llevar adelante el proyecto de manera sostenida. Hoy estamos escribiendo esos proyectos, ojalá los mismos salgan y esta propuesta se concrete a corto plazo”.

El trabajo de Archivos del Sur está atravesado constantemente por el esfuerzo: “El equipo trabaja porque le apasiona lo que hace. La Biblioteca es una Asociación sin Fines de lucro que apoya nuestros proyectos como subcomisión, y lo que ingresa de dinero se debe a proyectos que hemos ganado, esos fondos se utilizan para realizar nuevas actividades e iniciativas. Todo esto se hace porque los que trabajan ad honorem lo hacen con mucho amor y compromiso”, cierra Braicovich.